Los docentes universitarios de todo el país nucleados en CONADU aceptaron la propuesta salarial que les elevó el Gobierno nacional y que consiste en un incremento del 7% y que tendrá dos revisiones, una en diciembre y la otra en febrero.
La propuesta fue aceptada en el Congreso de CONADU que tuvo lugar el pasado 28 de octubre y consiste en una suba del 7% que se suma al 16% ya obtenido por el sector durante el año. Constituye un incremento del 24,12%, mientras que los últimos indicadores del INDEC arrojaron un 22,3% de inflación acumulada a septiembre.
De todos modos y ante el reclamo de CONADU de asegurar una recomposición anual por encima de la inflación, la propuesta incluyó el compromiso de una revisión en diciembre y de otra en febrero. El incremento también impacta sobre la garantía salarial que alcanza a los cargos de menor categoría y antigüedad.
Respecto a este aumento alcanzado habló con La Mañana de La Red, el secretario general de SIDIUNLAR, Franklin Reynoso.
"Este acuerdo es el óptimo pero tenemos en cuenta la situación complicada que estamos pasando en el país. Este 7% de aumento se paga desde octubre y vamos a tener la posibilidad de seguir dialogando y actualizando nuestro salario conforme al compromiso de revisión que se plasmó en el acta paritaria. Con este aumento que se logró estamos con valores más o menos equilibrados respecto de la inflación anual y se van a hacer dos revisiones, una en diciembre y la otra en febrero", sostuvo Reynoso.
El titular de SIDIUNLAR destacó que con la suba lograda, un trabajador de la categoría más baja y sin antigüedad -ayudante de primera- tendrá un básico de 16.512 pesos.