El docente, e integrante del ateneo de estudios históricos de Aimogasta, Sergio Chumbita, Informò en La Mañana de La Red: "Esto esta sucediendo en el predio que pertenece al Colegio Coronel Sánchez Oviedo, donde funciona un museo regional" y detalló: "Ese edificio permanecio cerrado desde hace mas de diez años, pero hay una comision que esta vigente todavía, la gente del municipio de Arauco violentó la puerta y entró a desalojar las cosas del museo para llevarselas a un supuesto centro cultural que se esta por abrir."
"Las estan queriendo llevar en un carro de un modo muy precario", denunció el docente. Indicó además: "Hay que tener en cuenta que a eso hay que hacerlo con un inventario y un protocolo porque son piezas que deben ser tratadas con suma delicadeza, que no pueden ser tratadas de esa manera."
De la misma manera, Chumbita manifestó: "Es un patrimonio cultural de todos", y se refirió a la presencia de los alumnos en el lugar apoyando la defensa de las piezas: "También de esta manera concientizamos a los chicos en que esas cosas son parte de nuestro patrimonio, es de todos, y que las cosas se deben hacer como corresponde."
Acerca del protocolo para realizar este tipo de traslados, Chumbita explicó: "Se tiene que pedir permiso, comunicar a la comision y no han hecho nada de eso",y denunció: "Cuando nosotros les preguntamos a las personas que vinieron de donde recibieron la orden de hacer esto de esta manera, nos responden que ellos recibieron órdenes de superiores y nada más."
El docente describió la manera en la que los objetos pretendían ser trasladados: "Hay algunas piezas que estan tiradas en el piso, y nosotros nos paramos al lado de unas urnas funerarias para custodiarlas y que no se rompan", y agregó: "Hay otras urnas que estan arriba del carro encima de un escritorio haciendo equilibrio."
"Tiene que haber gente capacitada para hacer este traslado", sostuvo Chumbita, y afirmó: "Se hizo presente el director de cultura, y gente allegada al gobierno hay muy poca. Nos pusimos en contacto con el secretario de Cultura de la provincia, Robledo, para que se comunique con el secretario Allende y coordinen como se tienen que hacer las cosas."
En cuanto a la participación de los alumnos en la actividad, Chumbita destacó: "Lo estan tomando con mucho compromiso. estan todos a la vuelta del carro. Agunos ni siquiera sabian que habia esa cantidad de piezas arqueológicas. Estan preservando todo esto y cuidando lo nuestro."
El docente de Aimogasta expresó: "Si es necesario vamos a acampar. Las piezas serán introducidas en el museo nuevamente, hasta que se hagan las cosas como corresponde para que ninguna de esas piezas falten a la hora de trasladarlas al centro cultural que pretenden hacer", y dejó en claro: "No estamos en contra de tener un centro cultural, al contrario. Sería muy bueno que tengamos un museo. Pero estas cosas se deben hacer como indica el protocolo."
Respecto del protocolo a seguir en este tipo de traslados, Chumbita explicó: "Tienen que venir arqueólogos, gente de patrimonio de Cultura. Son piezas arqueológicas antiquísimas y no se las puede trasladar de esta manera", e insistió: "Si se llega a romper una de estas urnas solo nos queda un resto de tinajas donde muy dificilmente podamos explicar que era y para que sirvió."
"Como parte del ateneo de estudios históricos me corresponde estar acá", manifestó el docente: "Como cuando se destruyó la iglesia de Aimogasta que era de 1.833. Nos dijeron que nosotros nos oponemos al progreso y no es así. Pero vamos a defender con uñas y dientes el patrimonio cultural."
"A la iglesia construída por el padre Severo Chumbita y los indios que quedaban aquí ya no la tenemos, solo tenemos fotos", concluyó Sergio Chumbita.