Luego de la polémica por el botón del "voto en blanco" en la pantalla del ballottage porteño -en la que debió intervenir la justicia de la Ciudad- el partido de Martín Lousteau elevó la apuesta y recurrió a la Corte Suprema.
Mariano Genovesi, apoderado de ECO, pidió hoy al Máximo Tribunal que declare la nulidad de la resolución 148 del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) porteño, que determinó que el "voto en blanco" será una opción que figurará al pie de la pantalla, con un tamaño más significativo que en la primera vuelta.
"La modificación del diseño de las pantallas de votación afecta el principio de la seguridad jurídica que debe primar en todo proceso electoral", manifestó hoy ECO en su presentación ante la Corte.
Según denunció Genovesi, el TSJ "vulneró el principio de preclusión de los actos electorales que forma parte de la denominada garantía del "debido proceso electoral".
QUÉ PASÓ
Tras la primera vuelta, ECO y Pro plantearon dos modelos de pantalla para el ballottage, en una discusión que terminó en la justicia porteña.
El proyecto del Pro era que en la pantalla figuraran tres opciones, con el mismo tamaño y formato: el nombre de Horacio Rodríguez Larreta (Pro), el de Martín Lousteau (ECO) y el voto en blanco.
ECO pretendía que el botón del voto en blanco apareciera en un tamaño mucho más pequeño, en el extremo inferior derecho de la pantalla, al igual que en la primera vuelta.
Finalmente, el TSJ, con tres votos a favor y dos en contra, se inclinó por la "opción 3", intermedia entre las dos posturas: el voto en blanco aparecerá abajo de los candidatos, a lo largo de toda la pantalla. Bien visible, pero no a la par de los candidatos.
Fuente: La Nación