El director de Epidemiología de la Provincia, Eduardo Bazán se refirió al avance del coronavirus en la provincia y dijo que dos de cada diez infectados que se registren en La Rioja, serán casos graves. "El 80% de los infectados va a presentar la enfermedad en forma leve pero el 20% restante serán casos graves", aseguró.
Bazán sostuvo que "a diferencia de la gripe esta enfermedad se puede presentar con síntomas muy leves y también muy graves". "La enfermedad tiene ese espectro. El problema es que al tener síntomas muy leves la contagiosidad es muy alta porque la persona subestima los síntomas y minimizan los cuidados y así se producen los contagios", explicó.
En este punto, Bazán dijo que "el cuidarse es un acto de solidaridad, implica tener conciencia de que uno mismo puede ser un vector y transmitirle el virus a una persona con enfermedades preexistentes o a una persona mayor con la cual esta enfermedad se pueda comportar de otra manera".
Bazán sostuvo que debido a este cuadro de situación, la población debe no solo quedarse en su casa sino también incorporar hábitos nuevos y mantenerlos. "La prevención no es tan solo quedarse en casa sino también incorporar hábitos nuevos que es lo que nos está costando. Nos está costando cambiar paradigmas como el tomar distancia del otro, o compartir el mate o lavarnos las manos con mayor frecuencia. Cualquier persona es un potencial transmisor del virus. Así que nos tenemos que cuidar en todo momento y en todo lugar", dijo.
Para Bazán, la pandemia del coronavirus "nos va a dejar unos cambios de hábitos que vinieron para quedarse". "No va a volver a ser lo que era antes. No vamos a volver a tener los mismos hábitos que teníamos antes".
El funcionario sostuvo que el objetivo del Gobierno es "limitar la transmisión para que ese virus no llegue a alguna persona a la que pueda afectar gravemente". "Es una enfermedad facilmente transmisible y contagiosa. Es fundamental poder detectar y poder limitar la transmisión", insistió.
La situación de los contagiados
A su vez, Bazán informó sobre la situación de los contagiados que hasta ahora son 26 personas (más dos fallecidos).
El funcionario dijo que el 80% de todos los infectados son trabajadores de la salud y que todos están relacionados con el primer caso detectado en la provincia, es decir, el de la médica pediatra que falleció a fines de marzo pasado y destacó que hasta el momento no se logró detectar cuál fue el origen del contagio en la provincia. "La mayoría de los casos positivos se encuentran en buen estado general y todos están relacionados con el primer caso, de la médica Liliana Ruiz. No sabemos cuál fue el origen, no lo pudimos detectar. La médica formó parte de una cadena de transmisión. Pero sí a partir de los casos siguientes pudimos armar la cadena de contagios", comentó.
A su vez, Bazán informó que de los actuales contagiados hay solo un paciente en estado grave y que está internado desde hace más de una semana y que padece enfermedades preexistentes.
Finalmente, señaló que actualmente hay 150 casos en estudio aunque aclaró que esta cifra es muy dinámica porque cambia a cada instante.