El director de la Epidemiología de la Provincia, Eduardo Bazán habló sobre la situación de la pandemia en La Rioja y dijo que "el problema no se terminará este año sino que lo vamos a seguir teniendo el año que viene".
"Sabemos que este problema no va a terminar hoy. Está visto que a este problema hasta el año que viene lo vamos a seguir teniendo. Por eso no podemos relajarnos, aún cuando baje la curva de contagios, cada vez que nos relajamos ya vimos lo que nos pasa. Basta con que una persona se descuide y el contagio aumenta exponencialmente", señaló el funcionario en La Mañana de La Red.
Bazán informó que la ocupación general de camas en la provincia ronda el 70% y advirtió que se trata de una cifra "crítica". Todavía estamos en una etapa crítica, estamos prácticamente en un 70% de ocupación en general. Es crítico tener ese tipo de porcentajes porque sabemos que muy rápidamente se puede colapsar el sistema sanitario. De todos modos, hasta ahora nunca colapsó el sistema a pesar de estos días críticos", indicó.
El funcionario añadió que las expectativas del Gobierno apuntan a que durante esta semana se empiece a aplanar la curva de contagios de coronavirus aunque señaló que "el nivel de contagios tiene mucho que ver con la conducta de la gente".
Hisopados
Por otra parte, Bazán se refirió a los testeos de coronavirus que se hacen mediante hisopados y dijo que cuando la transmisión del virus ya es comunitaria -tal es el caso de La Rioja- "el laboratorio (hisopado) pasa a un segundo plano". "Ahí lo más importante son los criterios clínicos, epidemiológicos y la gravedad de los pacientes. En esos casos ya no es necesario hisoparlos a todos pero sí establecer en qué momento de la enfermedad se produce la consulta para saber si ese hisopado nos sirve a los fines de cortar cadena de contagios o para contar pacientes. En realidad, no es la idea contar pacientes sino cortar cadenas de contagios", afirmó.
En esta misma línea, dijo que actualmente a los nuevos casos positivos se los puede confirmar por medio de la clínica y la epidemiología sin necesidad de hacer un hisopado.
Sin dengue
En otro orden de cosas, habló sobre la situación del dengue y confirmó que ya no hay casos de dengue en La Rioja. "El brote de dengue se cerró en mayo. Ahora se está trabajando en la prevención. En esta etapa es fundamental eliminar todos los huevos, que son muy resistentes al frío y al calor. Estos huevos están en los bordes de los recipientes de agua, en las piletas, por eso hay que eliminar todos los cacharros y recipientes que acumulen agua", recomendó.