El delegado de la UTA en la empresa San Francisco, Eduardo Perazzo habló tras la violenta represión que los trabajadores de esa firma sufrieron el pasado miércoles durante una protesta en la que reclamaban el pago de haberes atrasados y la preservación de su fuente de trabajo.
"Estamos en estado desesperante. Nosotros arbitramos todos los medios para que nuestra fuente laboral siga. El miércoles marchamos en forma pacífica. Queremos seguir trabajando, no nos importa el color del colectivo, lo único que queremos es que se resguarde nuestra fuente laboral y no hemos sido escuchados", declaró Perazzo.
El trabajador -que fue detenido durante la protesta y horas más tarde liberado- explicó que lo que los choferes de San Francisco le reclaman a la Provincia es la agilización de los envíos de los subsidios nacionales hacia la empresa una vez que éstos llevan a las arcas del Estado riojano.
"San Francisco es una empresa privada pero subsidiada por el Estado. Y los subsidios de Nación están destinados al pago de nuestros sueldos. Eso es lo que le reclamamos al Estado provincial, la agilización de esos subsidios una vez que llegan a la provincia, para que sean destinados de inmediato a la empresa y de esa manera la empresa pueda cumplir con su obligación de pagar los salarios en tiempo y forma", indicó.
Perazzo afirmó que los trabajadores de la empresa "sabíamos que los subsidios de la Nación ya habían llegado, el jueves o viernes pasado". "Por eso el lunes fuimos a Casa de Gobierno para no tener que movilizarnos el miércoles y nadie nos recibió. Marchamos el miércoles porque el lunes no nos recibieron", aseguró.
El dirigente gremial sostuvo que cuando se reunieron semanas atrás con el gobernador Ricardo Quintela -tras una protesta frente a la Residencia Oficial- "el Gobernador nos dijo que nos quedemos tranquilos, que la totalidad de los trabajadores íbamos a ser absorbidos por la nueva empresa Riojabus y que aquel que no pudiera cumplir con la obligación de conducir un colectivo, lo iban a ubicar en otra área, pero siempre bajo nuestro convenio colectivo de UTA. Pero resulta que ahora estamos quedando en la calle más de 70 compañeros. Lo que nosotros queremos es resguardar la fuente laboral de los 170 empleados de San Francisco", señaló.
El representante de la UTA sostuvo que los trabajadores de San Francisco "siempre hemos buscado el diálogo". "Es la Secretaria de Transporte (NdR: Alcira Brizuela) quien nos tiene que recibir y darnos una solución a nuestra problemática pero en diciembre nos cerró las puertas".
En este punto, Perazzo desandó el camino que llevó a este conflicto y comentó detalles sobre las reuniones que los trabajadores mantuvieron, en diciembre del año pasado, con la titular de Transporte, Alcira Brizuela. "En aquel momento ella nos dijo que no podíamos tener un sueldo de 48 mil pesos porque ese era un sueldo que cobraba un funcionario o un secretario. Nos dijo que cómo vamos a cobrar nosotros 48 mil pesos cuando ella como secretaria cobraba 50 mil. Pero lo cierto es que a nuestro sueldo no lo fijamos nosotros, lo fija la escala salarial de UTA y es a nivel nacional. Ella nos dijo que la Provincia iba a hacer una presentación ante la Nación para pedir que nos mermen el sueldo. ¿Donde se vió que le bajen el sueldo a un trabajador? 'Ustedes no pueden estar cobrando más de mil 25 mil pesos' nos dijo y nosotros nos opusimos y le dijimos que ibamos a luchar por nuestros derechos. Desde ese momento nos cerraron las puertas, nos bloquearon los teléfonos", narró.
Por otro lado, Perazzo informó que los trabajadores le pidieron la municipio capitalino y al Concejo Deliberante que recuperen la competencia comunal sobre el servicio de transporte urbano de pasajeros. "El DNU de 2017 por el cual el servicio pasó a manos de la provincia ya está vencido, no fue renovado y por eso le pedimos al municipio que recupere el servicio", dijo.
Por último, el gremialista dijo que la empresa San Francisco "si quiere seguir con el servicio". "Ellos (la empresa) pidieron contrato por un año o dos años. Pero solo le ofrecieron por 60 días hasta que Riojabus esté armada para salir a prestar servicio. ¿Qué empresario va a querer firmar un convenio por dos meses sabiendo que es el tiempo que ellos necesitaban para poner en la calle la otra empresa y luego de eso dejarlos a ellos sin el servicio?", cuestionó.