<p class="MsoNormal">Cada día es más recurrente hablar sobre conciencia y cuidado
ambiental. Aquello que hasta hace un par de años parecía lejano se encuentra
cada vez más presente en nuestras discusiones cotidianas, pues el cambio climático
y el futuro del planeta nos obligan a preocuparnos y ocuparnos de estos
asuntos.</p><p class="MsoNormal"><o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">El 17 de mayo se celebra a nivel mundial el <b>Día del
Reciclaje</b>, que nace con el objetivo de reorientar la conducta de la
sociedad para proteger y cuidar nuestro entorno a través del reciclaje. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">En La Rioja, el programa interactivo <b>Winti</b>,
perteneciente al <b>Parque Eólico Arauco</b> nació con el objetivo de <b>promover la educación
ambiental y generar conciencia sobre el cuidado del medioambiente a través de recorridos
dinámicos. </b><o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">En dialogo con <b>Radio La Red</b>, el jefe de
Responsabilidad Social del Parque, <b>Facundo Quiroga</b>, explicó que el
objetivo del programa era crear un plan de responsabilidad social que aborde
tres ejes: <b>“La educación ambiental, la vinculación social y el desarrollo
sostenible de la economía local”.</b> <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal"><img src="https://live.staticflickr.com/65535/52080478135_9f2a232480_c.jpg" alt="" align="none"><b><br></b></p>
<p class="MsoNormal">El primer desafío que se encontraron fue la forma de enseñar
a las infancias el cuidado del medioambiente de una forma divertida e innovadora,
pero que al mismo tiempo deje una enseñanza: <b>“Buscamos llevar a los chicos
las problemáticas que tenemos en cuanto al cuidado del medioambiente.</b> Salen
siendo embajadores del cuidado del medioambiente. Acá aprenden a reciclar
utilizando nuevas tecnologías con pantallas táctiles, pero también aprenden por
qué es importante pensar en un esquema de economía circular”, comentó el
ingeniero. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">Sin embargo, una de las dificultades que se encuentran desde
el programa, es la realidad misma. “<b>Lamentablemente como sociedad no estamos
a la altura de las exigencias de las infancias para con el cuidado del
medioambiente</b>. Me refiero a que le puedo explicar a un niño de forma muy
lúdica el cuidado del medioambiente, pero ese chico vuelve a su pueblo o ciudad
y se encuentra con una infraestructura que no está siendo correctamente cuidada,
o se encuentra con otro adulto- que debería ser el ejemplo- tirando una corilla
de cigarro en la vereda. Creo que por ahí esa es la realidad que más nos duele
y más nos cuesta cambiar, y por eso siempre pensamos en las infancias, en donde
realmente hay futuro”, reflexiona el joven. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal"><b>“Los niños de acá salen con ganas de salvar el mundo y se
encuentran con un mundo bastante difícil de salvar.</b> No por el mundo en sí,
sino por los adultos que vivimos en él”, continúo. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal"><img src="https://live.staticflickr.com/65535/52080002248_b465adb880_k.jpg" alt="" align="none"><br></p>
<p class="MsoNormal"><o:p> </o:p></p>
<p class="MsoNormal"><b><font size="5">Las tres R, una forma de cuidar el planeta<o:p></o:p></font></b></p>
<p class="MsoNormal">Actualmente son muchas las opciones que tenemos para- de
forma individual- fomentar el reciclaje y el cuidado del planeta. Facundo
Quiroga citó <b>la Regla de las tres R</b>, una propuesta sobre los hábitos de
consumo que tienen que ver con <b>reducir, reutilizar y reciclar.</b> <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">En cuanto al <b>reducir</b>, lo que propone la iniciativa es
<b>repensar nuestro consumo</b>: “No hay mejor basura que la que no se genera”,
dijo el profesional, en invitó a “pensar si realmente necesitamos un sorbete o
una bolsa. Pensar que, si hubiese comprado una botella retornable en vez de una
descartable, habría una botella menos en el mundo tirada en un basural”.<o:p></o:p></p><p class="MsoNormal"><img src="https://live.staticflickr.com/65535/52079993546_fa17689a01_c.jpg" alt="" align="none"><br></p>
<p class="MsoNormal">El segundo eje es el <b>reutilizar</b>, que busca<b> darle
nuevos usos y utilidades a aquello que tenemos en nuestro hogar</b>, evitando
tirarlo a la basura.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">El ultimo eje tiene que ver con el <b>reciclar</b>, “ahí es
donde la acción individual debe pasar a ser una acción colectiva, y preguntarnos,
<b>¿a dónde se van nuestros residuos?,</b> ¿por qué no hay recicladores en la ciudad?,
¿por qué no funciona bien el sistema de recolección de residuos y qué debemos
hacer para cambiarlo?, ¿cuáles son los nombres de los concejales que deberían
estar luchando para que los distintos municipios recolecten un porcentaje cada
vez mayor de los residuos?”, cuestionó el joven. <o:p></o:p></p>