<div style="text-align: justify;">En este sentido, Martínez sumó que “Desde este espacio lo que se le otorga al docente que está por iniciar su trámite jubilatorio es la renuncia condicionada, certificación de servicio y el turno de Anses para que pueda asistir y presentar la documentación. Hay que tener en cuenta que el trámite se lo inicia en Anses, aseguró la referente”.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Del mismo modo, Martínez explicó que “el trámite se lo puede realizar de manera presencial, el docente viene de lunes a viernes de 8 a 13 horas. Aquí se lo asiste y asesora, se le brinda la documentación, es decir que les otorgamos un asesoramiento legal y procedimental”.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">En cuanto a los requisitos, la profesional resaltó que, “<b>los docentes en el caso de las mujeres deben tener 57 años y en el caso de los hombres 60 años, </b>esto es para el régimen docente, es decir que los administrativos y servicios generales que prestan servicio en educación no inician sus trámites en esta área sino por gestión previsional en el Centro Administrativo provincial, esta área es exclusivo para docentes”.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">“<b>El docente además de la edad debe tener 10 años continuos o discontinuos frente al curso y una antigüedad de 25 años</b>. El trámite también puede realizarse de manera virtual, es decir que aquellos docentes que se encuentran en el interior o tienen alguna complicación y no puedan llegarse para iniciar lo pueden hacer desde la comodidad de sus hogares. <b>Los requisitos se presentan por mail, en formato digital”</b>, indicó. </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">En tanto, la especialista agregó que “A través de un correo el docente pude consultar, informarse, como así también presentar los requisitos. La documentación se presenta en PDF y los expediente que presentamos ahora son virtuales, ya no se maneja tema papel”. </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Asimismo, Martínez anunció que “<b>existe un a pre-licencia jubilatoria que el/la docente la puede adquirir una vez que inicia el expediente en el Ministerio.</b> Luego MEDIFAM le otorga esa licencia que tiene una duración hasta que el educador se presente en el ANSES para iniciar oficialmente el trámite jubilatorio. Cuando el docente tiene la constancia de Anses ahí puede gestionar la licencia jubilatoria oficial que tiene más duración dependiendo de cuando le sale el beneficio. </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">A su vez destacó que “la pre-licencia si tiene descuento, porque es una licencia especial, antes no existía esta posibilidad de poder contar con beneficio previo y esto se otorga para que el educador/a pueda estar tranquilo en su casa hasta que el Ministerio pueda resolverle todo el tema de la documentación. <b>La licencia jubilatoria que se otorga una vez iniciado el trámite en ANSES no tiene descuentos”,</b> puntualizó la encargada.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Al finalizar, resaltó que “el docente cuando se jubila no cobra el 100 como si fuera un agente activo. En cuanto al Régimen docente quienes ingresan tienen un 82% móvil que sería el cálculo del haber jubilatorio. No tenemos un monto porque no lo determinamos nosotros. El docente jubilado continua percibiendo los aumentos porque este 82% móvil se ajusta a los aumentos que tienen los docentes”<br></div><div><br></div><div>El correo para realizar las gestiones es: <a href="gestionjubilacionesme@educacionlarioja.com" title="" target=""><b>gestionjubilacionesme@educacionlarioja.com</b></a></div><div><br></div>