<div style="text-align: justify;">La firma de los acuerdos paritarios se llevó a cabo en la Agencia Territorial de La Rioja dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, y estuvo encabezada por el ministro de Educación, Ariel Martínez, el secretario General de AMP Rogelio De Leonardi y el jefe de la Delegación, Carlos Fernández. También participaron los secretarios, de Gestión Educativa Zoraida Rodríguez, de Gestión Administrativa José Luis Ávila, y demás miembros paritarios de ambas partes. </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Al respecto, el titular de la cartera educativo, Ariel Martínez, califico de “históricos y trascedentes” los acuerdos como fruto del “reclamo de toda una comunidad educativa y para nosotros es reivindicar y consolidar los derechos de los trabajadores”. </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Explicó el ministro que “hemos podido avanzar en un saneamiento de los desdoblamientos en el sistema educativo, titularización y concentración horaria de secundaria” y subrayó que “son hechos importantísimos, es la antesala de seguir avanzando en el concurso de nuestros docentes”.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Y agregó que “para nosotros es relevante, es una definición y una decisión de una política de Estado de reconocer los requerimientos de nuestros trabajadores como lo dispuso el gobernador” .</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Por su parte, el secretario General de AMP, Rogelio De Leonarid, expresó que “estamos en un proceso de saneamiento en el plano educativo en La Rioja, son décadas en que se han ido retrocediendo en los intereses de la educación pública, gratuita y obligatoria”.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Asimismo, remarcó que “estamos haciendo un gran esfuerzo con las autoridades ministeriales, con el Gobierno de la provincia para corregir estos desvaríos que hemos tenido durante décadas”, por eso añadió “apelo que nuestros compañeros aprecien el esfuerzo que se está haciendo en función de un decreto del poder ejecutivo, que ha convocado a este tipo de reuniones, donde todos han tenido algún tipo de participación y protagonismo”.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">En cuanto a la envergadura de los acuerdos firmados y el impacto que tienen en la carrera docente, la secretaria de Gestión Educativa, Zoraida Rodríguez destacó “hemos podido trabajar sobre estos acuerdos que van a impactar de manera favorable sobre la estabilidad de la carrera docente”; en este sentido explicó que “tienen que ver con el saneamiento del sistema educativo, que también esta previsto en nuestra Ley de Educación Provincial, es también algo muy anhelado por la docencia, porque es un salto cualitativo, ya que vamos a convertir los desdoblamientos en cargos con lo que permitirá que el docente pase de la condición de suplente a interino”.</div>