El asesor legal del Obispado de La Rioja, Pedro Goyochea, explicó en La Mañana de La Red: “Ese proceso se inició el año pasado. El obispo Marcelo Colombo sintió la necesidad de merituar las circunstancias de la muerte de monseñor Angelelli con su acción pastoral y en torno a ello es propuesto como mártir para la iglesia”.
Asimismo, el letrado habló de la convocatoria y aclaró: “Esto se hace en dos etapas, una es la fase diocesana que es la que concluye el 15 de septiembre a las 17.00. El obispo Marcelo Colombo convocó a la comunidad para participar de esta celebración que es pública en la cual se explica al conjunto de los fieles las conclusiones a la cual arriban en esta etapa y la remisión de la misma hacia el Vaticano”.
“Allí comienza la segunda etapa, llamada fase Vaticano y a cargo de la Congregación para la Doctrina de los Santos que es la que va a analizar toda la documentación que se envía desde la diócesis de La Rioja para que en su oportunidad procesal se determinen las condiciones en las cuales monseñor Angelelli es declarado mártir de la iglesia universal” detalló Goyochea.
Por otra parte, el asesor legal del obispado manifestó: “En la fase diocesana trabajaron dos comisiones. Una que es la receptora de los testimonios de las personas propuestas para brindar sus experiencias de la acción pastoral de monseñor Angelelli y la otra que es la comisión histórica, que es la encargada de recopilar todos los documentos en la vida personal de Angelelli, desde su nacimiento hasta la sentencia judicial que determinó la muerte violenta del obispo por parte del Tribunal Oral Federal de la provincia de La Rioja”.
De la misma manera, Goyochea apuntó: “Esta documentación es remitida al Vaticano a través de un portador y queda en este proceso la colaboración activa que tuvo la conferencia episcopal como las diócesis de Paraná, de Santa Fe y de Córdoba que siempre pusieron de manifiesto la colaboración para con esta causa”.
“Estamos frente a un acontecimiento verdaderamente histórico, porque Angelelli sería el segundo obispo de Latinoamérica en ser declarado mártir, al igual que monseñor Romero”, destacó Goyochea.
Para finalizar, Goyochea dejó en claro: “La declaración de mártir son todos aquellos procesos a través de los cuales se acredita la muerte violenta de una persona a causa de la opción pastoral y personal, por dar testimonio acerca de la buena noticia. Esto es lo que se está tratando de acreditar a través del proceso de canonización que se lleva adelante con respecto a monseñor Angelelli”.