
Diego Morales, secretario general de SIDIUNLaR, confirmó que durante la semana del 11 al 15 de agosto, los gremios universitarios realizarán un paro nacional sin asistencia a los lugares de trabajo. La medida fue decidida tras una serie de reuniones con CONADU y secretarios generales de todo el país, en el marco de una lucha que ya lleva más de un año y medio.
“Nosotros venimos reclamando, venimos pidiendo una mesa paritaria. No hemos sido escuchados. Ni siquiera nos hemos sentado a discutir”, expresó Morales con preocupación.
El dirigente destacó el profundo deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores universitarios, especialmente tras la asunción del presidente Javier Milei. Según denunció, más del 70% de los docentes universitarios cobra menos de 500 mil pesos mensuales, una cifra muy por debajo del costo de vida actual.
“Hoy en día se paga más la hora en la provincia de La Rioja que en Nación. Es totalmente preocupante”, remarcó. Además de las condiciones salariales, el reclamo se enmarca en una defensa activa de la universidad pública, cuya continuidad, aseguran desde los gremios, está en peligro.
“Sabemos que hay un programa sistematizado, macabro, para terminar con las universidades públicas. No es solo un ataque salarial, es un ataque político e ideológico”, denunció Morales. Por este motivo, las organizaciones gremiales también impulsan la realización de una marcha federal que busque visibilizar el conflicto en todo el país y reinstalar el tema en la agenda pública y mediática.
“Ni la educación, ni la salud, ni los jubilados están en la agenda del Gobierno. Tampoco se habla de esto en los medios nacionales. El panorama es totalmente desalentador”, concluyó