
La Secretaría de la Mujer y Diversidad, a través del Observatorio de Violencias de Género, presentó, el viernes pasado, su Informe Estadístico 2024, en el que se detalla que 1.509 personas fueron asistidas en la provincia debido a situaciones de violencia de género y/o discriminación. De este total, 981 casos corresponden a la Capital y 528 al interior provincial.
Uno de los datos más alarmantes del informe es que el 73% de las personas en situación de violencia no perciben el peligro de vida en el que se encuentran, lo que dificulta la adopción de medidas de protección. Además, el relevamiento señala que el 12% de las víctimas ideó, planificó o intentó suicidarse debido a los impactos negativos de la violencia en su salud mental.
En Capital, el 70% de los agresores son exparejas, mientras que un 23% pertenece a fuerzas de seguridad y un 27% tiene acceso a armas de fuego, lo que aumenta el riesgo de situaciones más graves.
Desde la Secretaría de la Mujer y Diversidad destacaron la importancia de este relevamiento para fortalecer las políticas públicas con perspectiva de género, con el objetivo de prevenir la violencia y reducir las desigualdades.