
Este viernes el INDEC dio a conocer el índice inflacionario del mes de abril y fue del 8,4%, el más alto registrado desde el año 2002. Al respecto el contador y docente universitario, Raúl Aparicio, estimó que esto “fue un piso, no un techo”, y que en los próximos meses la cifra continuará creciendo.
Al ser consultado por los motivos de esta inflación, el profesional aseguró que «estamos en un año convulsionado por las cuestiones electorales”, y que esa misma turbulencia eleccionaria está empujando un poco el índice de precios.
Para los próximos meses el panorama no es para nada alentador. Aparicio explicó que «todas las proyecciones tienden a seguir aumentando”, con los rubros de alimentos y vestimenta a la cabeza de los incrementos.
“Esperemos que el lunes cuando se abran los mercados no se vuelva a disparar el precio del dólar como ocurrió ante el índice anterior, que llegó a pisar los $500», expresó además el profesional.
Lo que sucede es que hay muchos factores externos que entran en juego, entre ellos las cuestiones electorales, y al no haber una proyección clara a futuro el mercado trabaja ‘por las dudas’ con remarcaciones y aumentos.
“No creo que esto se termine de solucionar en lo que resta de mandato al actual Gobierno. Hay que pensar a largo plazo, pero quien sea el próximo presidente del país, deberá definir un proyecto económico claro sí o sí”, sostuvo Aparicio
¿Dolarización sí o no?
Ante los discursos impulsados por la derecha de Milei que aseguran que la dolarización es la solución a los problemas económicos del país, el contador reflexionó que no será 1 a 1 como muchos piensan, por lo que será un proceso mucho más complejo.
“No es que si yo cobraba 100 pesos voy a pasar a cobrar 100 dólares. Habrá una devaluación muy pero muy grande y algunas consultoras ya están dando números irrisorios. No es 1 a 1 como muchos creen”, aclaró.
También recordó que el banco central hoy no tiene los dólares necesarios para este cambio. Por ello concluyó: “Si bien es factible, no creo que estén dadas las condiciones para que realmente se pueda hacer”.