<p class="MsoNormal"><span lang="ES">Tras una
maratónica sesión de más de 12 horas, <b>el oficialismo logró aprobar en la Cámara
de Diputados el acuerdo con el FMI para refinanciar la deuda de USD 44 mil
millones</b> contraída por Mauricio Macri en 2018. La votación cerró con 202 votos
positivos, 37 negativos y 13 abstenciones.</span></p><p class="MsoNormal">Luego de haber
mantenido su posición en el más estricto hermetismo durante toda la tarde,
Máximo Kirchner y los diputados de su espacio optaron por bajar al recinto a
último momento. La Cámpora votó negativamente, al igual que los tres
legisladores de Patria Grande. El Frente de Todos tuvo 28 votos negativos</p>
<p class="MsoNormal">También rechazaron
el proyecto los diputados Libertarios -con fuertes discursos de Javier Milei y
José Lus Espert-, los dos de la Corriente Clasista y Combativa, Ricardo López
Murphy y los cuatro del interbloque del Frente de Izquierda. <b>La votación
finalmente llegó pasadas las 3 de la madrugada.</b></p><p class="MsoNormal"><img src="https://www.infobae.com/new-resizer/hrDLGlAs27EDuXcEkNsZK4LqRMg=/768×341/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CFFBZVTAMFHAXOKLBEFOXHBK4M.jpg" alt="" align="none"><b><br></b></p>
<p class="MsoNormal"><span lang="ES">Al término de la
sesión, desde Juntos por el Cambio volvieron a cuestionar la irresponsabilidad
del kirchnerismo. <b>“Si no estábamos acá esta noche la Argentina entraba en
default”,</b> aseguraron a Infobae.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal">Por su parte, en
la bancada del oficialismo se mostraron satisfechos por la cantidad de votos
afirmativos totales y destacaban que el resultado confirmó que eligieron “la
estrategia de negociación correcta”. Cabe destacar que si Juntos por el Cambio
decidía abstenerse como planteó antes de llegar a un acuerdo con el
oficialismo, los votos positivos (77) habrían sido menos que las abstenciones
totales.</p><p class="MsoNormal"><img src="https://www.infobae.com/new-resizer/iLxr60QCrpsE9f8qhkQqcHzEY7Y=/768×432/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VPOHA3D5VRBFLM24VB4QT57FXU.jpg" alt="" align="none"><br></p>
<p class="MsoNormal"><span lang="ES">Al inicio de la
jornada, <b>la ausencia de Máximo Kirchner durante el llamado para dar quórum
había sido una primera señal de alarma para el oficialismo</b>, que todavía
desconocía su posición a la hora de votar. El líder de La Cámpora, que hace
poco renunció a la jefatura del bloque en rechazo al acuerdo, estaba en su
oficina pero decidió no participar del debate. La sesión comenzó con 129
diputados en el recinto, número exacto para poder iniciar el debate.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal">La silla vacía de
Máximo Kirchner alimentó especulaciones durante toda la tarde sobre la posición
que asumiría el kirchnerismo duro, ya que una veintena de diputados podía
ausentarse, abstenerse o directamente votar en contra. Finalmente se confirmó
la última alternativa, que representa un duro golpe a la unidad del Frente de
Todos y a la gobernabilidad de Alberto Fernández de cara a los próximos dos
años.</p><p class="MsoNormal"><img src="https://www.infobae.com/new-resizer/HYPDFSurW-xOyNznzGyQedFvpik=/768×432/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RFEW6GSX5JGG3DLZ2FAGYIQK7A.jpg" alt="" align="none"><br></p>
<p class="MsoNormal"><span lang="ES">Promediando la
tarde en el oficialismo reconocían que una votación unánime nunca estuvo en los
pronósticos. Un diputado dijo a Infobae que Germán Martínez tuvo un solo pedido
a los miembros del bloque que iban a hacer uso de la palabra: transitar el
debate con tranquilidad y evitar los exabruptos. Algo que se respetó.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal">Otra señal de la
fractura dentro del oficialismo llegó minutos antes de las 19, cuando los jefes
de los bloques terminaron de acordar la cantidad de oradores individuales:
entre los 80 diputados que pidieron hacer uso de la palabra no estuvieron
Máximo Kirchner ni ningún legislador identificado con La Cámpora.</p>
<p class="MsoNormal"><span lang="ES">Durante las
primeras horas del debate, en las inmediaciones del Congreso hubo incidentes
con los grupos de izquierda que se concentraron en la plaza para rechazar el acuerdo.
Encapuchados quemaron gomas, tiraron piedras contra las ventanas del frente del
edificio y arrojaron una bomba molotov a los uniformados. La Policía de la
Ciudad terminó desalojando la zona. El caos que se vivió en las calles no se
filtró al interior del recinto y el clima fue calmo durante toda la tarde.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal">Ayer, el
presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el jefe de la bancada
oficialista, Germán Martínez, encabezaron las negociaciones con la oposición
para poder avanzar en el plenario de comisiones de Presupuesto y Finanzas con
un dictamen unificado.</p><p class="MsoNormal"><img src="https://www.infobae.com/new-resizer/s4ezVpOkcWH–gI9_G59ZLFlUIs=/768×512/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/U3VFQDSYENEYVJLG6JELYZTP2A.jpg" alt="" align="none"><br></p>
<p class="MsoNormal"><span lang="ES">El Gobierno cedió
a los reclamos de Juntos por el Cambio y eliminó de la redacción todas las
referencias al programa económico diseñado por Martín Guzmán y negociado con el
staff técnico del oficialismo. Los anexos que contenían el plan y las metas
negociadas con el staff del FMI quedaron excluidos del proyecto. Esa había sido
la principal objeción de la oposición desde el anunció del acuerdo. Solo se
aprobó el empréstito.<o:p></o:p></span></p>
<p class="MsoNormal">“Apruébanse, de
acuerdo a lo estipulado en el artículo 75 inciso 7 de la Constitución Nacional
y en los términos del artículo 2 de la Ley 27.612, las operaciones de crédito
público contenidas en el “Programa de Facilidades Extendidas” a celebrarse
entre el Poder Ejecutivo Nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para
la cancelación del “Acuerdo Stand By” oportunamente celebrado en 2018 y para
apoyo presupuestario. El Poder Ejecutivo Nacional suscribirá, en uso de sus
facultades, los instrumentos necesarios para dar cumplimiento a lo establecido
en el párrafo precedente”, marcaba el párrafo acordado.</p><p class="MsoNormal"><br></p><p class="MsoNormal"><b>Fuente: infobae. </b></p>