<div style="text-align: justify;">El índice de precios mayoristas registró un incremento de 3,7% en enero, mientras que el costo de la construcción subió 3,2% en el mismo período, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Esta variación del Índice de precios internos al por mayor (IPIM) en el primer mes del año es consecuencia de la suba de 3,9% en los Productos nacionales y de 2,2% en los Productos importados, precisó el Indec en su informe mensual.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Por otra parte, el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un ascenso de 4,1% en el mismo período por la suba de 4,3% en los “Productos nacionales” y de 2,2% en los “Productos importados”.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Asimismo, el nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento de 4,5% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 7,9% en los “Productos primarios” y de 3,1% en los “Productos manufacturados y energía eléctrica”.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">En tanto, la suba de 3,2% en el nivel general del Índice del costo de la construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires correspondiente a enero de 2022 respecto al mes anterior es consecuencia del alza de 3,5% en el capítulo “Materiales”, de 3,0% en el capítulo “Mano de obra” y de 3,1% en el capítulo “Gastos generales”.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">En la comparación interanual, el IPIM registra un aumento de 48,7%; el IPIB, un alza de 48,2%; y el IPP, una suba de 47,2%; mientras que el ICC verificó un incremento de 49,2%.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Esta semana se conoció también que el Índice de Precios al Consumidor de enero registró un incremento de 3,9% y, a comienzos de mes, el Indec informó que la construcción en el mismo período tuvo un alza de 30,8%, alcanzó así 14 meses en positivo consecutivos y logró ubicarse en un nivel de actividad que resulta 26,5% superior a la prepandemia.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">En el caso de los materiales de construcción, los mayores aumentos fueron en pinturas y afines (6,6%), seguidos por áridos (5,7%) y vidrios (5,7%), maderas (5,3%), piezas de carpintería (4,8%), muebles de madera para cocina (4,7%), mesadas de granito (4,7%) y artefactos a gas (4,6%), mientras que los menores aumentos fueron para aislantes (1,7%), aberturas metálicas y rejas (1,5%) y pisos de alfombras (1,1%).</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">En tanto, en el caso de la Mano de obra, el sector asalariado registró un incremento de 3,2%, mientras que los subcontratados verificaron un aumento de 2,1%.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Entre los distintos ítems de obra, los mayores aumentos se registraron en vidrios (5,7%), carpintería de obra (4,8%), pintura (4,7%), yesería (3,5%), estructura (3,4%), albañilería (3,3%) y otros trabajos y gastos (3,1%).</div>