
En un paso significativo hacia el desarrollo económico del Norte Grande argentino, el BID Invest anunció una nueva línea de financiamiento que asciende a 200 millones de dólares en su primera etapa. Este programa está diseñado para fomentar la participación de pequeñas y medianas empresas (pymes), bancos intermediarios y diversos sectores productivos en la región.
La presentación oficial de esta iniciativa tuvo lugar en una reunión celebrada en el Consejo Federal de Inversiones, donde se dieron cita los gobernadores de varias provincias del Norte Grande. Entre ellos se encontraban Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Carlos Sadir (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca) y Gustavo Sánez (Salta). Junto a ellos, James Scriven, Gerente General de BID Invest, expuso los detalles del programa ante la presencia del Secretario General del CFI, Ignacio Lamothe.
Durante el encuentro, se detalló que la propuesta inicial contempla una asignación de 100 millones de dólares destinados al fondeo directo de pymes. Además, se destinarán 50 millones para un Programa de Garantías a pymes y otros 50 millones para créditos corporativos. Este enfoque busca brindar un acceso más amplio a financiamiento, promoviendo así el crecimiento y la sostenibilidad en sectores clave para la economía regional.
El BID Invest ha identificado varias áreas prioritarias que serán atendidas con este financiamiento. Entre las necesidades más urgentes se encuentran el apoyo a corporaciones y cadenas de valor, así como iniciativas vinculadas a la reforestación, silvicultura, agricultura y minería. Los fondos se canalizarán a través de instituciones financieras presentes en cada provincia, asegurando así que los recursos lleguen efectivamente a quienes más los necesitan.
La reunión también contó con la participación destacada de Morgan Doyle, Gerente del Cono Sur del BID; Viviana Alva-Hart, Representante del BID en Argentina; y Diego Flaiban, Jefe de la División de Instituciones Financieras. Juntos presentaron las líneas estratégicas del Programa de Financiamiento del BID, resaltando su compromiso con el desarrollo regional y el impulso a las economías locales.
Este nuevo impulso financiero representa una oportunidad significativa para las pymes del Norte Grande argentino, que históricamente han enfrentado desafíos en el acceso al crédito. Con esta iniciativa, se espera no solo fomentar la creación de empleo y el crecimiento empresarial, sino también contribuir al desarrollo sostenible y al fortalecimiento de las economías locales en un contexto que demanda innovación y resiliencia.
A medida que avanza este programa, los gobernadores y líderes empresariales tendrán un papel crucial en la implementación efectiva de estas medidas. La colaboración entre los sectores público y privado será fundamental para maximizar el impacto positivo que este financiamiento puede generar en la región. Sin duda, este es un paso adelante hacia un futuro más próspero para el Norte Grande argentino.