
El Centro Comercial e Industrial de La Rioja formalizará este martes un pedido de veto a la Ordenanza Tarifaria e Impositiva 2025 y a la Reforma del Código Tributario aprobadas recientemente por el Concejo Deliberante. Esta decisión surge ante el impacto que estas medidas podrían generar en el comercio local y en la economía de los vecinos riojanos.
Como parte de esta acción, también se realizó un pedido público de audiencia al intendente municipal Armando Molina. Desde la institución denunciaron que durante el primer año de gestión, el mandatario no recibió a los representantes del Centro Comercial en ningún momento.
En un comunicado emitido por el Centro Comercial e Industrial, se destacan los siguientes puntos:
- Entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024, las tasas municipales aumentaron un 294 %, casi el doble que la inflación registrada.
- De septiembre a diciembre de 2024, se aplicó un incremento del 38 % en las tasas, mientras la inflación mostraba una tendencia a la baja.
- Además del aumento en el valor de las unidades tarifarias municipales (UTM), también se incrementó el número de unidades mínimas requeridas, encareciendo aún más las tasas.
- El municipio no expuso cuánto le cuesta prestar los servicios por los cuales se cobran las tasas, a pesar de que es su obligación legal.
El comunicado también advierte que muchos vecinos y comerciantes podrían verse obligados a recurrir a la justicia debido a la imposibilidad de afrontar estos pagos, mientras los aumentos se trasladan inevitablemente a los precios de los productos que los ciudadanos consumen diariamente. “Cada vez son más los comercios pequeños que cierran, y muchos otros operan endeudados bajo moratorias nacionales, provinciales y municipales”, señalan desde la institución.
En diálogo con La Red, Juan Keulyan, director ejecutivo del Centro Comercial e Industrial, enfatizó la necesidad de revisar la normativa y buscar una solución consensuada. “Mañana se realizará el pedido formal al intendente. Nosotros pedimos que veten la ordenanza para que los equipos técnicos del comercio y la municipalidad se pongan de acuerdo. Hay cuestiones que son simples; entendemos que la municipalidad necesita el dinero para prestar los servicios, pero también hay que entender la situación del comercio, que es muy complicada”, explicó.
“Hemos conversado con la parte de Hacienda y quedamos en sentarnos a dialogar antes de hacer la Impositiva 2025, y no ocurrió eso. Pedimos audiencia con el intendente y jamás sucedió”, agregó Keulyan
El director ejecutivo advirtió sobre las posibles implicancias de mantener estas medidas fiscales. “Si no tenemos respuesta, los comerciantes tendrán que ir a la justicia para pedir la confiscación de sus negocios. No tiene sentido. La presión fiscal es excesiva. Hay que ser coherentes”, señaló.
Desde el Centro Comercial destacaron que no buscan frenar la gestión municipal, sino garantizar condiciones que no pongan en riesgo cientos de fuentes de trabajo. También subrayaron que el esquema actual de tasas, calculado sobre las ventas y no sobre las ganancias, perjudica tanto a comerciantes como a consumidores finales, alentando el crecimiento del comercio informal.