En un acto realizado en Casa de Gobierno, el gobernador Sergio Casas y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Juan José Ciácera, rubricaron una serie de convenios a través de los cuales se destinarán $59 millones para implementar programas, proyectos y acciones destinados a fortalecer la economía y la producción en La Rioja.
En la firma del convenio estuvieron presentes funcionarios provinciales, autoridades del Banco Rioja; representantes del SENASA, UNIR, INTI como así también miembros de las cámaras empresarias CIOLaR, CARPA, COR, CRILaR, Cámara de Turismo, Cámara Empresarial, Centro Comercial e Industrial, Sociedades Rurales y de las empresas Puma, Colortex, Estrada, Ritex y PROMAS; pequeños productores y gremialistas, entre otros.
En primera instancia se firmó el Convenio de Eficiencia Energética, el cual contempla un monto de $20 millones que serán destinados para asistencia técnica y financiera, logística, infraestructura y capacitación. "Su objetivo es mejorar la competitividad empresarial logrando una mayor eficiencia del recurso energético y la sustitución de fuentes de energía con impacto nocivo en el medioambiente por nuevas tecnologías amigables con el entorno ecológico", informaron desde Casa de Gobierno.
Luego se rubricó el Convenio de Asistencia Financiera para el sector olivícola, por un monto de $10 millones que se destinarán para créditos blandos y accesibles a pequeños productores olivícolas. El propósito principal es el sostenimiento y fortalecimiento de la actividad olivícola en la provincia mediante una línea de crédito de emergencia con tasa de interés del 0%, un monto máximo de hasta $100.000, plazos de hasta 48 meses de amortización, con hasta 12 meses de gracia incluidos, y garantías a sola firma.
En el acto las autoridades también firmaron el acta acuerdo para la instrumentación del Plan de Desarrollo Agro Ganadero para los Llanos Riojanos y del Contrato de Fideicomiso. En este caso, $19 millones serán destinados para la asistencia técnica, realización de obra y adquisición de insumos mediante un abordaje territorial y un enfoque multifactorial que integran estratégicamente aspectos económicos, productivos, sociales, ecológicos y tecnológicos.
Por último se dejó establecido el Convenio Tripartito para el sector turístico, donde participan el Gobierno de La Rioja, el CFI y la Secretaría de Turismo de la Nación. Como parte de este acuerdo se destinarán $10 millones para la ejecución de líneas de créditos con tasa bonificada para emprendimientos de desarrollo turístico.
En la oportunidad Casas celebró la firma de los convenios, destacó la producción local e hizo especial énfasis en el sector olivícola.
Sobre la implementación del Plan de Desarrollo Agro Ganadero el mandatario sostuvo que se trata de “un acto de reparación para una de las regiones más desprotegidas”.
Además recordó que la ayuda financiera será para aquellas fábricas del Parque Industrial que preserven las fuentes laborales.
Por su parte Ciácera resaltó que “los $9 millones son de uso inmediato y están destinados a impulsar y fortalecer la economía y la producción de la provincia”. "Las economías provinciales y regionales están pasando por una situación difícil, sobre todo en lo que hace a las pequeñas y medianas empresas. Y por eso el CFI hizo un gran esfuerzo para atender sus necesidades de forma inmediata y adecuar todas las herramientas técnicas, económicas y financieras”, completó el titular del CFI.