
El proyecto de ley presentado por la diputada nacional de La Libertad Avanza, Marcela Pagano, generó un amplio rechazo en distintos sectores profesionales del país, incluyendo La Rioja. La iniciativa propone eliminar la colegiación obligatoria de profesionales y crear un Registro Nacional bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano, lo que encendió las alarmas en los colegios profesionales.
El arquitecto Hernán Álamo, presidente del Colegio de Arquitectos de La Rioja, expresó su profunda preocupación en diálogo con radio La Red: “La primera impresión es preocupación y actuamos al respecto cuando tomamos conocimiento de este proyecto de ley. Nos hemos reunido todos los colegios para manifestar nuestro rechazo y actuar en consecuencia”.
El proyecto apunta a desregular las matrículas y cualquier tipo de tasa que los profesionales deban abonar en consejos y colegios, lo que impactaría directamente en el control y la regulación del ejercicio profesional. “Esto abarca a todos los colegios. Es un riesgo para la sociedad. Un arquitecto, por ejemplo, registra sus tareas, proyectos y planos. Si este proyecto avanza, esto desaparecería”, explicó Álamo.
Uno de los puntos más preocupantes, según los colegios, es que los ciudadanos perderían la garantía de contratar a un profesional debidamente matriculado y controlado. “Un cliente no contará con el respaldo profesional si ocurre algún siniestro y no tendrá dónde reclamar. La sociedad quedaría desamparada porque los colegios y consejos hacen la tarea de regular las matrículas, ya sea en el ámbito de la medicina, el derecho, la arquitectura, entre otros”, advirtió el presidente del Colegio de Arquitectos.
Además del pronunciamiento público, los colegios profesionales se reunieron con legisladores provinciales y nacionales, como el diputado Ricardo Herrera, para manifestar su rechazo y explicar las consecuencias que implicaría avanzar con esta legislación.
Finalmente, Álamo subrayó también el valor histórico e institucional de estos organismos: “Son colegios con mucha historia que funcionan desde hace mucho tiempo. Esta ley viene a cambiar una realidad que va a ser perjudicial para toda la sociedad”.