
Los productos que necesitan los laboratorios para los análisis se adquieren en el exterior. La compra es en dólares. El Colegio de Bioquímicos de La Rioja tiene dificultades para afrontar la compra de los insumos puesto que las obras sociales recién están pagando el mes de marzo de este año. La situación es compleja.
En diálogo con La Red, la presidenta del Colegio de Bioquímicos, Liliana Parco Parisi, dijo que el panorama es complicado. “En nuestro trabajo el 90 por ciento son insumos. En estos momentos los proveedores no entregan mercadería y otros entregan sin factura. El 80 por ciento de los proveedores dolarizó la lista de precios y cambian todos los días”, dijo la profesional.
“Nuestro trabajo es con obras sociales… y nos están pagando, la mayoría, el mes de marzo. Entonces hay una devaluación grande, no vamos a poder hacer frente a estos insumos con pagos atrasados y aranceles bajísimos. ¿No sé qué vamos a hacer?”, se preguntó Parco Parisi. Los tubos para análisis no son entregados por los proveedores puesto que se deben importar y la situación económica complica la comercialización de esos elementos.
Por el momento, y si la demora de pagos continua, el Colegio podría aceptar que cada persona que necesita realizarse análisis deberá presentar un pos-pago que se refiere a que ya están abonados algunos de los insumos que necesita el paciente. Otra alternativa es que las obras sociales, PAMI, APOS, entre otras, puedan adelantar sus pagos pendientes para evitar que la situación afecte de manera directa a las personas que necesitan de estas prácticas
“Es una situación agobiante. Necesitamos que se adelantes los pagos de las obras sociales”, expresó preocupada la profesional. Precisamente, el mayor problema del Colegio es la compra de insumos y también la retención de algunos proveedores que especulan con la situación y no ofrecen los productos.