"Este tema tiene que ser discutido, pero lo que impulsamos es el cupo trans dentro del aspecto laboral. La idea es acompañar esta iniciativa para que puedan tener un trabajo digno", destacó el edil, donde puntualizó que de esta manera se dará un paso más para terminar con algunos motes que la propia sociedad está poniendo.
Por su parte, la referente de la Martín Fierro e integrante nacional de la Liga LGTBIQ+, Alexandra Lobos explicó que en caso de concretarse este proyecto será un reconocimiento del trabajo "como un derecho humano que durante mucho tiempo se nos fue negando. La sociedad nos da un lugar que ellos creen que tenemos", aclaró.
En este punto, como sugerencia del anteproyecto, sugirió también que el Municipio pueda ser el intermediario con las empresas privadas que tengan dependencia con el Estado para que también se haga valer este cupo.
La intención del edil Soria es que pueda ingresar como proyecto en la próxima sesión y de ahí sea tratado en las comisiones respectivas. "Queremos que tenga el acompañamiento de todo el cuerpo", finalizó el edil.
La iniciativa tiene como antecedente la ley impulsada por la líder travesti Amancay Diana Sacayán en 2010 y aprobada 5 años después en la provincia de Buenos Aires, y responde al contexto de alta vulnerabilidad de la población travesti trans, dónde más de un 86% ejerce la prostitución como único medio de supervivencia, poseen una expectativa de vida que no supera los 35 años y se enfrentan a obstáculos estructurales para acceder al trabajo formal, como la falta de oportunidades reales, estigmatización y violencia” dice el texto del comunicado