A instancias de la concejal Luciana de León, el Concejo Deliberante de la Capital repudió los constantes aumentos en el precio del combustible, por parte del gobierno Nacional. Con la Declaración Nº 401, la institución democrática avaló los argumentos de la edil, perteneciente al bloque “Juntos por La Rioja”, dado “el importante impacto económico que ha producido el incremento del combustible con respecto a la situación anterior, extremo que ha golpeado de manera significativa a los alicaídos sueldos que perciben los trabajadores de la provincia de La Rioja, tanto públicos como privados, puesto que el mismo no tiene relación con el ingreso promedio que perciben los citados trabajadores”, así comenzó la Declaración, que tuvo el apoyo del cuerpo de concejales en la última sesión celebrada en el Recinto Santo Tomás Moro.
“Este es el sexto aumento del año de combustible y el número 16 desde que Alberto Fernández es presidente de la Nación. Lo cual casi en promedio equivale a un aumento por mes de combustible. En la Argentina se pueden llenar sólo 3 tanques de nafta con un salario mínimo, mientras que en países de la región como es el caso de Ecuador, se pueden llenar 15 tanques con un salario mínimo, en Bolivia 10, en Colombia 8 y en Chile 7”, fundamentó De León en La Mañana de La Red.
Además aseguró que “la compañía YPF, informó que este es el segundo de los tres aumentos que implementará en los próximos meses para alcanzar el 15% de suba anunciada hace ya unos meses, y que de esta manera, no volvería a actualizar el precio en el resto del año. Pero en este caso no se está teniendo en cuenta la presión que puede ejercer sobre los precios el aumento de la inflación, el valor del petróleo, la carga impositiva, un posible aumento del dólar, sobre todo teniendo en cuenta que según expresó Alejandro Lew, director financiero de YPF, los precios de los combustibles de YPF aún estarían entre un 15% y 20% atrasados en dólares, y muchos otros factores que se puede dar, y más acrecentados por los efectos propios de la pandemia que estamos viviendo”, denunció De León.
Por último manifestó que “Este aumento trae aparejado muchas cosas e impacta en los precios, se podrían tomar medidas para mitigar esto, es muy difícil todo todo esto refleja lo lejos que está el Gobierno de las necesidades de los ciudadano, esta problemática está totalemente fuera de agenda", concluyó De León.