BUENOS AIRES.- La tasa de desocupación en el primer trimestre fue de 7,1% y se mantuvo estable con relación al mismo período del año pasado, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En Tucumán, el desempleo creció casi tres puntos porcentuales, de 5,1% en el primer trimestre de 2014 a 8% en los primeros tres meses del corriente año.
En tanto, la subocupación nacional se ubicó en 7,6%, medio punto por debajo de la calculada un año atrás cuando fue de 8,1%. A su vez, en comparación con el cuarto trimestre de 2014 cuando había sido de 6,9% el desempleo aumentó 0,2 punto porcentual.
Por su parte, la tasa de actividad fue de 44,6% contra 45% del primer trimestre de 2014. La tasa de empleo se estableció en 41,4% contra 41,8%.
Sobre una población económicamente activa de 18 millones de personas en la Argentina, las cifras del INDEC revelan que 2.646.000 habitantes tienen problemas de trabajo.
De ese total, 1.278.000 están desocupados y 1.368.000 están subocupados, o sea que trabajan menos de 36 horas semanales y desearían aumentarlas.
La estabilidad en el mercado de trabajo se produjo durante 12 meses en que la economía permaneció estancada e incluso para algunos analistas retrocedió.
Las cifras del INDEC muestran que la región noreste del país, comprendida por las provincias de Corrientes, Formosa, Resistencia y Posadas, tiene la mejor situación laboral con sólo 2,6% de la población desocupada.
El peor escenario se vive en la provincia del Buenos Aires donde el 7,9% de la fuerza laboral está sin trabajo, lo que significa un alza de 0,2 punto en la comparación interanual.
La región pampeana tiene una desocupación de 7,5%, el noroeste 6,3%, la Patagonia 5% y Cuyo 4,3%.
En la división por cantidad de habitantes, en los aglomerados con menos de 500.000 personas la desocupación afecta al 4,6% y en los que están por encima al 7,7%.
La ciudad con mejor situación laboral sigue siendo Resistencia, con una desocupación de 0,6%, y la más complicada Mar del Plata con el 10,3%, que además es la única con tasa de dos dígitos. (DyN)
Fuente: La Gaceta