Luego de finalizar el décimo mes del año con caída, el dólar libre comienza noviembre con una leve baja de seis centavos y se vende a $15,69 en la City. El promedio de operadores mantiene así un valor promedio por debajo de la barrera de los $16 por cada divisa norteamericana.
Por su parte, el dólar oficial mantiene su cotización estable a $9,61 para la venta, según el promedio de entidades bancarias que publica y actualiza tres veces al día el Banco Central (BCRA). Con todo, la brecha cambiaria entre ambas cotizaciones se ubica en torno al 63 por ciento. La divisa en el mercado interbancario o mayorista cae un 0,05% a 9,5525 pesos.
Con el Central con la estragegia basada en las minidevaluaciones diarias, "las expectativas políticas se mantendrán como la variable clave para el comportamiento de los precios, incluido el dólar", de acuerdo al reporte diario de la consultora Portfolio Personal.
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) anunciaron que durante la última semana las empresas del sector liquidaron USD 192.294.334 dólares. Asimismo, el monto liquidado desde comienzos de año hasta el 30 de octubre asciende a 17.405.143.712 dólares.
El dólar "contado con liquidación", que se obtiene al dividir el precio en pesos de las acciones y bonos argentinos en la Bolsa local por las cotizaciones en dólares de sus ADRs en Wall Street, sube 10 centavos a 13,68 pesos, mientras que el "dólar Bolsa" o MEP se negocia a 13,68 pesos, una suba de ocho centavos con respecto al cierre del viernes pasado.
Fuente: Infobae