El dólar continúa avanzando progresivamente y este martes alcanza un nuevo récord para la cotización oficial de la divisa, a $16,03 para la venta en el promedio de bancos de la City porteña, con un incremento de 15 centavos respecto del lunes. Para la compra, los bancos toman al billete verde a 15,67 pesos.
El dólar minorista se aproxima así al récord histórico en todos los segmentos, alcanzado el 19 de octubre de 2015, cuando el dólar paralelo se negocio a $16,09, en el marco de las restricciones cambiarias que se impusieron el 31 de octubre de 2011.
El 27 de octubre del año pasado el actual ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, había declarado que un el dólar a 16 pesos es "carísimo, es un precio de pánico". Durante una entrevista en Canal 13, el economista explicó que "si viene un gobierno que hace las cosas bien y genera confianza, esos 16 queman en el bolsillo" y el que lo había comprado a ese precio dice "'ya no quiero guardar estos dólares' sino salir a producir, a invertir".
Claro está que en los siguientes cuatro meses, además de un profundo cambio político a partir del recambio presidencial, se aceleró la inflación por la fuerte emisión monetaria de los últimos meses de gestión de Cristina Kirchner, las ventas de dólar a futuro, la devaluación del peso a partir de diciembre y el salto de las tarifas.
Esta suba generalizada de los precios posicionan a la cotización de la divisa en un nivel que está lejos de asombrar a los operadores del mercado cambiario.
El dólar interbancario o mayorista marcaba también un récord de 16 pesos, en medio de una creciente demanda de divisas pese a una reciente intervención del Banco Central para aplacar esa tendencia, dijeron operadores a Reuters.
Los agentes agregaron que en una sesión con negocios cautelosos, la moneda norteamericana en esta plaza en la que se cursan las operaciones de comercio exterior se pacta a 16 pesos.
Las compras de dólares provienen de importadores y ahorristas ante cierta retracción de los exportadores para liquidar divisas, por la continua devaluación.
A mediados de diciembre, días después de asumir la presidencia, Mauricio Macri liberó el mercado de cambios. Desde entonces, el dólar en la plaza mayorista avanza un 62,8 por ciento.
En el reducido mercado informal, la divisa norteamericana se ofrece a $15,79, mientras que el "contado con liquidación", implícito en operaciones bursátiles, cede ocho centavos, a 15,86 pesos.
Fuente: Infobae