“Si hay mayor control especialmente los fines de semana en la ruta, seguramente va a mermar la cantidad de accidentes por el temor a quedar detenido, pero eso no es una nueva norma, es algo que ya existía, hay que ponerla en práctica nada más,” concluyó.
“No puede el Poder Ejecutivo legislar sobre la falta,” expresó Mercado, y continuó: “Seguimos hasta la época sin contar con un código contravencional que emane desde la legislatura como debe ser.”
Mercado dijo, además: “No tiene sentido legislar sobre las faltas. Este decreto de necesidad y urgencia opino que es nulo de nulidad absoluta. Esto únicamente puede venir de la ley, será objeto de severos cuestionamientos.”
De la misma manera, el ex diputado precisó: “En el código contravencional, en el artículo 70 prevé 30 días de arresto con la diferencia que con el código contravencional también se debe respetar el principio de la legalidad y de la reserva personal, la contravención son infracciones que no llegan a configurar un delito, pero son más frecuentes y comunes.”
“Ese poder de policía que tiene el Poder Ejecutivo es a fines administrativos,” aclaró Mercado: “No para consagrar éste tipo de penalidades. El hecho que el dinero de la multa sea coparticipable va a ser muy traumático. Y van a generar problemas muy serios al momento de su aplicación porque realmente no lo veo viable.”
En conclusión, el abogado aseveró que la única manera que se puede comenzar a solucionar el problema de los accidentes de tránsito es haciendo cumplir la ley 7062, que ya existe y está pensada para su aplicación de manera progresiva. “El Poder Ejecutivo no puede legislar, eso va en contra de su potestad,” finalizó Mercado.