
El caso del Criptogate, que involucra la difusión de la criptomoneda $LIBRA, sigue generando repercusiones en el ámbito judicial. El fiscal Eduardo Taiano, a cargo de la investigación, ha anunciado nuevas medidas destinadas a esclarecer los presuntos delitos de fraude, cohecho y tráfico de influencias asociados a esta polémica moneda digital.
Entre las acciones que se están llevando a cabo, se destaca la recopilación de pruebas digitales clave. Taiano ha solicitado registros detallados de todas las transacciones vinculadas con $LIBRA, con el objetivo de identificar a los beneficiarios de las ganancias obtenidas. Además, se está trabajando en la localización de activos y el rastreo de transacciones sospechosas.
Uno de los focos principales de Taiano es la preservación de la prueba digital. En este sentido, el fiscal ha ordenado la recuperación de publicaciones eliminadas en redes sociales, incluyendo un tweet del presidente Javier Milei que promovía $LIBRA el pasado 14 de febrero. Esta acción forma parte de un esfuerzo más amplio para asegurar que toda la evidencia relevante sea conservada y analizada.
Además, Taiano ha implementado el congelamiento de direcciones digitales asociadas a $LIBRA. Esta medida busca evitar la dispersión de fondos y prevenir que los activos obtenidos mediante operaciones fraudulentas sean movilizados o transferidos a otras plataformas, lo cual complicaría aún más su rastreo.
El fiscal también está trabajando en la redacción de exhortos internacionales para acceder a información sobre las transacciones realizadas a través de exchanges y entidades financieras extranjeras que pudieran haber participado en la operatoria. Ya se han iniciado gestiones junto a organismos internacionales y entidades reguladoras para obtener registros sobre los movimientos financieros relacionados con esta criptomoneda.
Por otro lado, Taiano ha solicitado información sobre las personas que visitaron la Casa Rosada y la Quinta de Olivos, así como informes sobre las comunicaciones telefónicas relacionadas con el caso. También se está elaborando una lista de testigos que puedan aportar información relevante sobre el funcionamiento de $LIBRA.
Finalmente, el fiscal ha puesto su atención en el análisis del marco legal aplicable a las criptomonedas en Argentina. Su objetivo es verificar si existieron irregularidades en la regulación y supervisión de $LIBRA, así como en las acciones del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y la Comisión Nacional de Valores respecto a su comercialización.
La investigación avanza y promete desentrañar un entramado complejo que podría tener importantes implicancias legales y políticas en el país. La comunidad espera con atención los próximos pasos del fiscal Taiano en este escabroso asunto.