El responsable del Ministerio Público Fiscal, Hugo Montivero explicó en La Mañana de La Red: “El balance de las jornadas sobre violencia de género es altamente positivo. Todos los fiscales visitantes de otras provincias estuvieron conformes”.
En cuanto a los disertantes, Montivero indicó: “La temática estuvo desarrollada por disertantes internacionales como la doctora Santamaría, Gil Ruiz de España, la doctora Giménez Allende de Chile y muchos más disertantes, lo que permitió un desarrollo de las temáticas y herramientas específicas, que apuntáramos a erradicar la violencia contra la mujer”.
El Fiscal General destacó tres de las herramientas sobre las que se trabajó: “El sistema de foros unificados es que en una misma audiencia, con un mismo juez y con un mismo fiscal se trata el conflicto en su totalidad” y aclaró: “Actualmente se divide el conflicto, la mujer debe ir a fiscalía, por las agresiones, a una Cámara por la cuota alimentaria y a un juez de menores cuando hay intereses de los menores en juego”.
El funcionario judicial adelantó, además: “La idea es a partir de ahora formar un foro permanente de debate para ver la factibilidad y la ejecución de estas herramientas en nuestra provincia. Estuvo presente la secretaria de Acceso a la Justicia de la Nación, que nos habló del sistema de muñequeras que permite, en casos de alto riesgo, dar un alerta para no llegar a mayores consecuencias”.
“La idea es a partir de ahora formar un foro permanente de debate para ver la factibilidad y la ejecución de estas herramientas en nuestra provincia".
Por otra parte, Montivero detalló: “De la misma manera se habló de salidas alternativas para institucionalizar el conflicto en una parte del proceso que se podría suspender el proceso penal, pero trataríamos el conflicto. Se abordaría una suerte de justicia terapéutica para víctimas y victimarios porque se trata de relaciones patológicas”, y remarcó: “Hablo de relaciones patológicas extremas por una suerte de patología psicológica. El violento golpea el cuerpo que después va amar. Tenemos que tomar conciencia de este nivel de patología para comenzar a actuar rápidamente”.
Para finalizar, Montivero habló del posible alejamiento de su cargo: Yo creo que hubo una comunicación equivocada, una jubilación no es una renuncia. Porque yo he obtenido un beneficio, pero mi cese en las funciones va a ser analizado porque hay cosas que todavía están en proceso”.