El fondo buitre NML le envió una carta al juez federal de Nueva YorkThomas Griesa en la que pidió postergar la audiencia programada para el martes que viene en la que debería tratarse el levantamiento de la medida cautelar que le impide a la Argentina regularizar el pago a los bonistas que ingresaron a los canjes del 2005 y 2010.
En la misiva, el abogado Robert Cohen considera que el "apurado cronograma" establecido por el veterano magistrado impedirá que las negociaciones concluyan con éxito.
"La moción de la Argentina combinada con el apurado cronograma y el reinicio del litigio impide que el proceso de acuerdo al volverlo tenso con nuevas preocupaciones en términos judiciales", señaló el representante legal del fondo de Paul Singer, uno de los que todavía no firmó el acuerdo ofrecido por la Argentina, pese a que anteayer afirmó que ya había llegado a un acuerdo con el país.
En el mensaje del estudio Dechert se indicó que "este proceso es especialmente complejo y en estos momentos no hay representantes de la Argentina presentes para la negociación ni representantes legales involucrados en la negociación cara a cara del lado argentino" para ser canalizadas a través del mediador designado por Griesa, Dan Pollack.
En su carta , NML consideró que el juez debe borrar el actual cronograma y emitir uno nuevo fijando "una audiencia en una fecha razonable en el futuro", otorgándole a los demandantes un plazo de 14 días.
Griesa fijó plazo hasta el lunes 29 de febrero la posibilidad de que los holdoutsacepten la propuesta de la Argentina para escuchar, al día siguiente, los argumentos de las partes, lo que llevará, si el Congreso derogara las leyes cerrojo y de pago soberano, al levantamiento definitivo de la cautelar. Mientras tanto, se podría fijar una orden provisoria para que la Argentina pueda reanudar sus pagos a los bonistas reestructurados y emitir bonos para los holdouts.
El magistrado respondió así a un pedido del abogado de la Argentina, Michael Paskin, quien presentó una moción para efectivizar su orden "indicativa" de la semana anterior, que define una hoja de ruta para levantar las cautelares.
Fuente: La Nación