El Frente Riojano de Organización Popular (FROP) salió a cuestionar los dichos del presidente Alberto Fernández sobre los militares luego de que el Jefe de Estado considerara una "inconducta" el accionar de "algunos" miembros de las fuerzas armadas a la vez que pidió "dar vuelta la página" sobre el tema.
El partido riojano expresó sus críticas a través de un texto de Ramiro Menna, dirigente que es hijo de Ana María Lanzillotto y Domingo Menna, ambos detenidos desaparecidos por la última dictadura militar.
"Ante las declaraciones del presidente de la Nación Alberto Fernández, quien calificó como 'inconducta' el proceder de 'algunos' integrantes de las fuerzas armadas y que pidiera 'dar vuelta la página', compartimos una carta de nuestro compañero Ramiro Nicolás Menna.
"No hay páginas. Dicen algunos estudiosos del tiempo y el espacio, que el espacio-tiempo es un bloque sólido, en el que están completamente desplegados pasado, presente y futuro".
"Mi conjetura personal es que hay una cantidad de futuros posibles desplegados, un presente, y un solo pasado. El pasado y las decisiones que vamos tomando en el presente son las que nos direccionan hacia un determinado futuro, haciendo desaparecer las alternativas restantes en el proceso. Una vez tomada una decisión presente, asumimos una dirección hacia adelante. Y entonces, el presente pasa a ser pasado (el único pasado existente), que en todo caso puede adquirir nuevos significados a la luz de las acciones presentes y futuras".
"No hay páginas que dar vueltas. El pasado está, siempre allí, valga la ironía, presente. Será siempre ese pasado presente el que nos invite a elegir los mejores futuros".
"El pueblo alemán no necesita vuelta de página en materia de nazismo. Mantiene viva la memoria del Holocausto, y eso hace posible un presente que no tolere expresiones discriminatorias o racistas (lo hace posible, no obligatorio… pero bueno, eso es otro tema). De la misma manera, nuestras fuerzas armadas no necesitan dar vuelta la página. Necesitan mantener viva la memoria de lo que significó para nuestra América Latina el terrorismo de Estado. Necesitan que sea materia de estudio en sus escuelas militares. Necesitan tener plena consciencia del riesgo que corre un país cuando los hombres y las mujeres entrenadas para defender la patria violentan la democracia y se autoimponen sobre todos/as por la fuerza, sirviendo a intereses que no son los nuestros/as".
"A veces pienso que con el tema aborigen alguien intentó eso: una vuelta de página. Y ahí están nuestros hermanos wichis en Salta. O los mapuches en el sur chileno/argentino. O las comunidades Qom. Ahí se ve bastante clarito lo que pasa con los intentos de “dar vueltas de página”: continuidad del genocidio…por otros medios".
"No hay vuelta de página, porque no hay página en el espacio-tiempo. Hay un pasado que siempre tiene que estar presente".