Con la visita del secretario de Industria Ariel Schale y del subsecretario de Política y Gestión Comercial, Alejandro Barrios y demás autoridades nacionales conjuntamente con el mandatario provincial recorrieron diversas zonas industriales de la provincia
“Hay una fuerte inversión en materia productiva e industrial en La Rioja”, dijo el gobernador. Remarcó Quintela el protagonismo de todos los que fueron parte de la reconstrucción del aparato industrial del país, y en este caso particular de La Rioja. “Ponemos nuestro granito de arena para poner a la Argentina de pie”, indicó.
Quintela, luego del recorrido, destacó la visita de los representantes nacionales. Agregó que “tuvimos el placer de visitar tres industrias: la primera Tetra Pak, donde hay una inversión a futuro, en el corto plazo de más de 50 millones de dólares. Esto, significa la renovación de todo su equipamiento y mejorar la calidad de sus servicios para que los operarios trabajen en mucho mejores condiciones”.
“Luego visitamos la firma Puma donde tuvimos diálogo con los cien nuevos trabajadores que tomó esta empresa, que se dedica a la fabricación de calzado deportivo. Estas instalaciones, ubicadas en el Parque Industrial Riojano, son las únicas de la firma que fabrica en su totalidad el calzado en el mundo. En otros lugares terceriza su producción”.
Expresó Quintela que “a continuación tuvimos la posibilidad de visitar la empresa Ritex, donde hay una inversión varias veces millonaria para la renovación de todos sus equipamientos y avanzará en la contratación de 70 personas en el corto plazo. Esto significa completar un plantel de 920 trabajadores en la actualidad”. “Creemos que superarán los 1.050 en el mediano plazo”, agregó el titular del Poder Ejecutivo riojano.
“Esto habla a las claras de que hay una fuerte inversión en La Rioja en materia productiva y en materia industrial. Como gobierno provincial, junto al gobierno nacional y con el apoyo del Ministerio de Industria, podemos decir que estamos trabajando para que el Polo Industrial Textil Riojano, más importante de Latinoamérica se fortalezca”, subrayó el gobernador.
Añadió que “se busca además mejorar las condiciones de los trabajadores además de mejores condiciones de vida y nuevas oportunidades para la provincia de La Rioja y para Argentina”.
Remarcó el protagonismo de todos los que fueron parte de la reconstrucción del aparato industrial del país, y en este caso particular de La Rioja. “Ponemos nuestro granito de arena para poner a la Argentina de pie”, concluyó.
Por su parte el secretario de Industria de la Nación Ariel Schale, previo a mantener una reunión con las autoridades de UNIR, Unión de Industrias Riojanas, y todos los sectores productivos de la provincia, manifestó que “estamos muy contentos con la visita a La Rioja, vemos los resultados positivos de las políticas de nuestro presidente Alberto Férnandez. Un esquema de trabajo codo a codo con el gobierno de la provincia”.
A la vez, afirmó que “La Rioja se está posicionando como uno de los polos industriales en esta etapa de reindustrialización de la Argentina, con desafíos enormes porque nuestra industria viene muy golpeada con un proceso de desindustrialización muy grave”.
Narró que “en este proceso de recomposición nos toca la pandemia que nos puso objetivos aún más difíciles en la reconstrucción de la industria. Pero estamos terminando un año con crecimiento, la industria está generando empleo, tenemos 5.000 puestos más de trabajo que en febrero del 2020. Nuestros industriales están invirtiendo y generando trabajo, saben de nuestra convicción industrialista”, sostuvo.
El funcionario nacional señaló que “estamos trabajando codo a codo con cada empresa, con cada sector de actividad. Tenemos un esquema general, que son los acuerdos económicos y sociales. Estamos incorporando un capítulo regional, justamente para enriquecer esta política que apunta a resolver los problemas de coyuntura, pero sobre todo para encarar los problemas estructurales que tiene nuestra industria, para desplegarse”. “Tenemos un país con 40 por ciento de pobreza con un esquema de desempleo muy importante, esto tiene una solución por el lado del empleo y la producción”, dijo.
A la vez, afirmó que “el NOA para nosotros es un esquema de generación de trabajo, en sus distintos sectores de especialización como lo son las economías regionales, la importancia en La Rioja del sector textil, el sector del calzado, mano de obra intensiva. Por eso, también el presidente mencionó un esquema piloto para poder estimular la creación de empleo en el sector del calzado y la indumentaria”.
Poner de pie
Por otro lado el ministro Federico Bazán, afirmó que “poner de pie a la industria en La Rioja es una decisión del presidente y del gobernador de la provincia. Hoy, a poco más de un año de gestión, con una pandemia tremenda, estamos viendo lo que hace mucho no veíamos: generación de trabajo, inversiones concretas, que hacen muchos no se hacían”.
También recalcó que “el Estado nacional en conjunto con el Estado provincial, también destina inversión pública para todos los espacios comunes del parque industrial, creemos que se deben tener buenas condiciones para que el empresario pueda invertir. Hablamos de iluminación, señalética, para que puedan producir y la gente pueda ir a trabajar”.
También reforzó que “hemos sancionado distintas leyes en la provincia para acompañar la política nacional como la excepción impositiva local, créditos del banco, es decir distintas herramientas para poder potenciar, acelerar y hacer de La Rioja un lugar elegible por las industrias”.
“Somos muy optimistas que esto va a generar trabajo genuino en la provincia de La Rioja. Desde el primer día buscamos generar trabajo formal, formalizar trabajo informal, pero sobre todo generar trabajo. Las medidas del gobierno provincial y del nacional han protegido todo el trabajo industrial. En La Rioja no tuvimos un despido industrial”, concluyó.