El Gobierno nacional anunció este jueves una serie de modificaciones a la Ley de Identidad de Género, que incluyen la prohibición de tratamientos de hormonización y cirugías de reasignación de sexo para menores de 18 años, así como la restricción de traslados de presos a cárceles de mujeres por autopercepción de género. Las medidas, presentadas por el vocero presidencial Manuel Adorni, buscan “terminar con los abusos del sistema actual” y garantizar la seguridad en las cárceles.
En una conferencia de prensa, Adorni explicó que, a partir de ahora, los traslados de detenidos a pabellones de mujeres por autopercepción quedan prohibidos. “Si un condenado está en una cárcel de hombres, ya no podrá pedir el traslado a un pabellón de mujeres solo por autopercibirse como tal. Esto garantiza la seguridad de todas las detenidas y termina con los delirios fomentados por la nefasta ideología de género”, afirmó.
El vocero citó el caso reciente de un preso en Córdoba que, tras ser trasladado a una cárcel de mujeres por autopercibirse como tal, abusó de otras internas. “El sistema se convirtió en una herramienta para que condenados por violencia hacia las mujeres vuelvan a cometer delitos aberrantes cuyas víctimas también son mujeres”, advirtió.
Además, el Gobierno prohibió los tratamientos de hormonización y las cirugías de cambio de sexo en menores. Según el comunicado oficial, estas intervenciones son consideradas “irreversibles y pueden ocasionar infertilidad, problemas cardiovasculares y consecuencias catastróficas en la salud mental”. El texto también subrayó que “los niños no tienen la madurez cognitiva necesaria para tomar este tipo de decisiones”, mencionando que países como Reino Unido, Suecia, Finlandia y Estados Unidos han retrocedido en la aplicación de estas prácticas en menores.
En cuanto al sistema penitenciario, se estableció que ningún hombre que haya solicitado la rectificación de género antes de cometer un delito podrá ser alojado en cárceles de mujeres si fue condenado por delitos sexuales, trata de personas o crímenes violentos contra mujeres. Esta medida busca evitar que los traslados por autopercepción sean utilizados como una herramienta para cometer nuevos abusos.
“Este Gobierno fue elegido para terminar con los privilegios y promover la igualdad ante la ley. Poner fin al abuso infantil apañado en una agenda de género y terminar con las avivadas de los delincuentes son pasos fundamentales en esta dirección”, concluyó el comunicado emitido por la Oficina del Presidente.
Las decisiones han generado un fuerte debate en la sociedad argentina, con opiniones divididas entre quienes las consideran necesarias para proteger a menores y mujeres en cárceles, y quienes las ven como un retroceso en los derechos humanos y las libertades individuales. No obstante, el Gobierno sostiene que estas medidas buscan priorizar la seguridad y la salud de los ciudadanos, especialmente aquellos más vulnerables.