
El Poder Ejecutivo, a través de un DNU, presentó este jueves, el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos. Se trata de una serie de medidas, que busca liberar los fondos de los ciudadanos, reducir la burocracia y modernizar el sistema financiero. Según explicaron desde Casa Rosada, el presidente Javier Milei firmará un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en las próximas horas que habilita la primera etapa del plan, con acciones que se pueden implementar de forma inmediata.
Según el vocero presidencial Manuel Adorni, el objetivo es claro: «Lo tuyo es tuyo y podés gastarlo como quieras». Estas declaraciones se deben a que a partir de ahora, no será necesario justificar cada gasto o movimiento de dinero.
La medidas más importantes son:
Hasta hoy las administradoras de tarjetas de crédito le informan a ARCA todas las compras que hace una persona usando ese medio de pago. Desde ahora no se van a informar más, por lo que el monto de los consumos personales va a estar resguardado como toda información privada.
Además, desde ahora, los concesionarios no deberán reportar ninguna operación a ARCA.
Asimismo, el vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar más a ARCA cuando ponga la propiedad a la venta.
Por otro lado, el régimen de consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía. A partir de ahora, los proveedores de servicios públicos y telefonía, no deberán reportar más a ARCA dichos consumos.
Ahora, lo bancos no podrán exigir declaraciones juradas de impuestos nacionales al momento de abrir cuentas o realizar operaciones.
El Gobierno también implementará desde el 1 de junio un régimen simplificado de Ganancias. Este se centrará en facturación y gastos deducibles, dejando de lado el control sobre consumos personales y patrimonios.
Fuente: El Cronista.