El fiscal de Estado, doctor Héctor Duran Sabas, solicitó a la Cámara de Diputados la autorización para realizar una presentación judicial ante la Corte Suprema para reclamar por la devolución del 15 por ciento de la coparticipación federal.
Sobre el hecho, el fiscal aclaró que en el año 2000 se llegó a un acuerdo que se denominó, Compromiso Federal para el crecimiento y la disciplina fiscal, el cual realizaba una prorroga de cinco años. Duran Sabas explicó que: “la vigencia de una ley nacional que iba autorizando al Estado nacional a detraer un porcentaje de los fondos de coparticipación que con el consentimiento de la Provincia iban a ir destinados a la ANSES hasta el 2005”. “A posterior ya en el 2006 se aprueba el presupuesto de recursos de la administración nacional, y en el articulo 76 de la ley 24.130, unilateralmente la Nación dispuso seguir con esa detracción del 15 por ciento, sin el consentimiento de las provincias”. Por lo cual a partir de 2006 se realiza una detracción en los fondos de coparticipación de las provincias sin su consentimiento, lo cual no es valido jurídicamente, explicó el fiscal. “Por eso la idea que tenemos en la provincia es tratar de recuperar esos fondos, que son muchos miles de millones de pesos absolutamente necesarios para nuestra provincia”, dijo Duran Sabas.
Respectó a los argumentos que se llevaran a la Corte, aclaró que es el derecho a los fondos de coparticipación que Nación no envió y que por legislación le corresponde a las provincias.
Además comentó que en el caso de Córdoba, San Luis y Santa Fe obtuvieron una sentencia favorable en su presentación judicial, pero en el caso de Formosa no fue así, porque cada provincia tiene una situación diferente, porque hay provincias que tienen deuda con la Nación, pero no es el caso de La Rioja, informó Duran Sabas.
Respecto al momento que se decidió reclamar estos fondos, el fiscal explicó que se trata de una decisión política. “En el gobierno K había otros acuerdos políticos, como por ejemplo la provincia recibía fondos de parte de la nación para realizar obras públicas”, explicó. Y agregó que en su rol, de fiscal de Estado lo único que hace es ejecutar desde el punto de vista legal las acciones judiciales que correspondan y que el gobierno decida. “La decisión política corresponde a los gobiernos”, aclaró Duran Sabas.
Respectó a la propuesta del presidente Macri, el fiscal aclaró que es sobre la coparticipación de los próximos años, mientras que este pedido es por los cinco años anteriores, es decir la coparticipación de 2011 a 2015, lo cual no hace referencia al decreto del presidente, que plantea devolver el 15 por ciento y ofrece devolverlo en cuotas desde el 2016 a 2020. “Una cosa es el 15 por ciento de detracción que se hizo anterior del año 2016 y otro es lo que propone la Nación, que es a partir del 2016”.
Además Duran Sabas dijo que de acuerdo a una estimación del Ministerio de Hacienda de la provincia el monto que la Nación debería devolver a La Rioja, en caso de una sentencia favorable es de aproximadamente cuatro mil millones de pesos, desde el periodo 2011 a 2015.
El fiscal especificó que realizar esta presentación judicial y solicitar el juicio a la Corte Suprema, no impide que se siga manteniendo una buena relación de dialogo con el gobierno Nacional. Además especificó que “no necesariamente los juicios llegan al final. Pueden ser acordados por las partes, todo entra dentro de un proceso de negociación política”. Además comentó que no existe ningún tipo de riesgo, llevar adelante el reclamo por la devolución de la coparticipación, ya que hay una legislación nacional que establece que los diferendos judiciales que se puedan presentar entre la Nación y las provincias o con la Ciudad de Buenos Aires, no van a tener carga de costas del uno al otro. Y que: “no hay ningún tipo de gasto en la presentación de este proceso”.