El gobernador Ricardo Quintela presidió el acto oficial de entrega de fondos a los municipios, correspondientes al Fondo de Infraestructura Municipal.
“Este plan es conceptualmente una visión que tenemos sobre el quehacer político”, agregó. Y más delante, reforzó la idea de “unidad (de la dirigencia política), cuando hay tantos hermanos que están necesitando una dirigencia unida para alcanzar los objetivos que nos proponemos todos juntos”.
Asimismo, Quintela sostuvo que se harán viviendas con tres dormitorios en todos los departamentos de la provincia. “La Nación financia dos dormitorios, nosotros financiaremos el resto”, aseguró.
Acerca del “Plan Angelelli”, dijo que su nombre encierra en sí mismo el concepto que nosotros queremos trasmitir”. Es decir, “condiciones de igualdad”, como lo pedía el exobispo Angelelli.
Solicitó a los funcionarios municipales y demás, que si surgen nuevas ideas, “serán bienvenidas” y dejó formalmente inaugurado el lanzamiento del plan Angelelli para todos los departamentos. Aclaró finalmente que, junto a su Gabinete, decidieron disponer del 65% de los recursos para el interior y 35% para Capital.
En el plano turístico, prefirió trabajar para que las bellezas de la provincia sean conocidas. Son 90 lugares riojanos a conocer y hacer turismo. Mostrar el potencial turístico y salir a ofrecer paquetes turísticos accesibles y ayudar a desarrollar la provincia, concluyó Ricardo Quintela.
De acuerdo a lo informado, el desarrollo de esta propuesta contempla el programa “Un techo para mi familia”, y se ejecutará durante los próximos tres años. Se prevé una inversión total de 8.400 millones de pesos para la realización de 3.500 viviendas. Y 2.400 millones de pesos, para 3.000 mejoramientos habitacionales. Serán beneficiarios directos de redes de agua potable, 13.690 personas. Otros 81.675 beneficiarios harán lo propio con las redes de cloacas, totalizando una inversión en estos rubros de 6.769 millones de pesos. Por otra parte, se destinarán 274.269 millones de pesos mensuales en obras de tendido eléctrico, también para cordones cuneta y calles.
De acuerdo a los fundamentos del Decreto, el destino del Fondo Provincial de Infraestructura Municipal, deberá contemplar proyectos sociales destinados a sectores con necesidades básicas insatisfechas y población en general. En esta dirección, también para soluciones habitacionales, urbanizaciones, tratamiento de residuos, parques o áreas industriales. Del mismo modo, para actividades de reparación y/o mantenimiento de redes de agua potable y/o de tratamiento de efluentes sanitarios.
Otro aspecto considerado fue la construcción y mantenimiento de centros comunitarios y asistenciales; Obras de alumbrado público; mejoramiento y estabilizado de suelos en caminos rurales y urbanos. Incluye además, la construcción de entubados para desagües pluviales. Finalmente, deja abierta la posibilidad de incorporar otras obras de infraestructura que, de manera directa o indirecta, beneficien el crecimiento armónico de las localidades del interior provincial.