
Será para los postulantes que hayan obtenido más de 86 puntos, según anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. La medida alcanza a 268 profesionales.
El Gobierno Nacional anunció la convocatoria a un nuevo examen de residencias médicas luego de que una investigación detectara irregularidades en más de 200 evaluaciones rendidas el 1 de julio en Parque Roca, Ciudad de Buenos Aires. La mayoría de los casos corresponden a postulantes extranjeros.
La medida, anunciada esta mañana por el vocero presidencial, Manuel Adorni, implica suspender el orden de mérito vigente, alcanza a postulantes con 86 puntos o más en la evaluación y forma parte de una revisión integral del proceso.
“Ha habido una investigación que relevó resultados sospechosos en el examen de aspirantes a residencias médicas, incongruentes con los antecedentes académicos de sus universidades y con sus promedios de carrera”, afirmó Adorni durante su habitual conferencia en Casa Rosada.
El vocero citó como ejemplo: “En el ranking aparecen notas sospechosas, como puntajes mayores a 90 y 85 obtenidos por estudiantes recibidos en universidades extranjeras, cuyos alumnos no solían aparecer entre los primeros 500 puestos”.
Tras el anuncio, 268 médicos (que obtuvieron 86 o más puntos) deberán rendir la evaluación según el nuevo cronograma que el Ministerio de Salud informará en los próximos días.
El funcionario detalló que el Ministerio de Salud resolvió “suspender el orden de mérito vigente, reprogramar el cronograma y convocar a un nuevo examen exclusivamente para los postulantes que hayan obtenido en el examen 86 puntos o más”. Según explicó Adorni,
El análisis técnico realizado por el Ministerio reveló “un patrón de desempeño anómalo con resultados inusuales que obligaron a revisar el proceso completo”.
En particular, llamó la atención que estudiantes egresados de universidades extranjeras, tradicionalmente ausentes entre los primeros puestos, obtuvieran puntajes superiores a 90, e incluso accedieran al top 20 del ranking.
Uno de los casos destacados es el de la Universidad Técnica de Manabí, en Ecuador, cuyos egresados lograron posicionarse en nueve de los primeros 27 lugares, pese a que históricamente esa institución no registraba rendimientos destacados.
Adorni indicó que “usualmente un Diploma de Honor de la Universidad de Buenos Aires obtiene entre 80 y 90 puntos en el examen”, lo que evidencia las inconsistencias detectadas.
El vocero también confirmó que “se recibió una denuncia firmada por aspirantes que advertían sobre irregularidades en el proceso de toma de exámenes”, canalizada a través de la Universidad de Buenos Aires.
En total, 268 postulantes quedaron alcanzados por la medida, 149 con títulos habilitantes de universidades extranjeras y 119 de universidades nacionales