
El jefe de Gabinete, del Gobierno de La Rioja, Juan Luna Corzo, aseguró que las negociaciones para la reestructuración de la deuda de la Provincia avanzan, aunque de manera lenta, y reafirmó que el objetivo es alcanzar un acuerdo sin afectar el pago de salarios ni el funcionamiento de los servicios esenciales.
«El diálogo con los bonistas no está roto, pero es una conversación compleja. «Buscamos una reestructuración que pueda ser pagada por la provincia sin comprometer otras obligaciones», afirmó Luna Corzo en dialogo con Radio La Red La Rioja.
En ese sentido, el jefe de Gabinete destacó la importancia de cerrar un acuerdo sostenible: «No queremos un ajuste como el que realiza la Nación para pagar sus deudas. Nuestra prioridad es garantizar los salarios, la educación, la salud y la seguridad», expresó el funcionario y afirmó que la deuda es de 300 millones de dólares.
Caída en la coparticipación
El funcionario también alertó sobre la disminución de los recursos coparticipables, lo que complica aún más la situación financiera de la Provincia. «En febrero recibimos menos coparticipación que en enero y en marzo menos que en febrero. Es llamativo, porque la Nación habla de recuperación económica, pero eso no se refleja en nuestros ingresos», señaló.
Según Luna Corzo, casi el 80% de los recursos coparticipables de La Rioja se destinan al pago de salarios, mientras que el resto financia el funcionamiento del Estado provincial. «No podemos cerrar un acuerdo con los bonistas solo por el título en un medio nacional. Tiene que ser viable para la provincia«, subrayó.
Destino de los fondos del parque eólico
Ante cuestionamientos sobre el destino de los fondos obtenidos por la venta del parque eólico, el ministro aclaró que fueron reinvertidos en la ampliación del mismo y en proyectos mineros. «Cuando se vendió el parque eólico se decidió reinvertir esos recursos en la ampliación del parque eólico. Y, no es acertado como se dice en las redes sociales, de que la provincia se descapitalizó con el parque eólico. La provincia vendió una parte del parque eólico y después inició la construcción de más partes del parque eólico que, algunos han terminado, y otros están en proceso de finalización a lo largo de este año. Y también inició por una exploración minera puntualmente de litio. La plata está reinvertida en otro más activos».
Impacto en la política salarial y obra pública
Sobre la política salarial, el ministro no descartó futuros aumentos, aunque advirtió que dependerán de la evolución de la coparticipación. «La prioridad en la inversión de los recursos públicos siempre ha sido la salarial. Vamos a seguir de cerca cómo evolucionan los ingresos», sostuvo.
En cuanto a la obra pública, Luna Corzo criticó la falta de apoyo del gobierno nacional y afirmó que la provincia ha asumido la finalización de viviendas abandonadas por la Nación. «La construcción de viviendas sigue siendo una necesidad. A pesar del abandono del gobierno nacional, estamos haciendo esfuerzos para que estas obras no se detengan», destacó.
Consultado sobre las elecciones, el ministro descartó que el Gobierno Provincial tenga en agenda el debate sobre un posible desdoblamiento. «La energía del gobierno está puesta en la gestión, no en la cuestión electoral», afirmó.