El gobierno de Mauricio Macri difundió ayer la herencia recibida del kirchnerismo en un informe de 223 páginas llamado "El estado del Estado". Destacó que recibió 36 sistemas distintos de liquidación de sueldos, con empleados que cobraban pero no trabajaban en las áreas de Justicia, Indec, Yacyretá, Centro Cultural Kirchner, Biblioteca Nacional, Instituto Malbrán y Hospital Posadas, entre otros organismos.
El "Diagnóstico de la Administración a diciembre de 2015", que se publicó ayer en la página www.casarosada.gob.ar se nutrió de los informes de auditoría que el jefe de Gabinete, Marcos Peña, pidió a todos los ministerios y a la Sindicatura General de la Nación (Sigen).
Una de las novedades es la sospecha de irregularidades en el "Plan Argentina Sonríe", del Ministerio de Salud, para llevar atención odontológica a todo el país.
La coordinadora era Elena Morán, madre de Andrés Larroque, jefe de La Cámpora. Participaron Rocío García, esposa de Máximo Kirchner, y María Belén César Gallardo, nuera de Julio De Vido. Se invirtieron $ 80 millones en 50 ómnibus y equipamiento que casi no se usó: se descalibró en los viajes.
En diciembre de 2015, el PAMI acumulaba una deuda de $ 5500 millones y perdía $ 250 millones por mes. Los medicamentos le costaban el equivalente a la construcción de un hospital por año. Había 400.000 fallecidos por los que se pagaban servicios de salud.
Se compraban remedios por 7000 difuntos que luego se vendían en el mercado negro. Luego de fallecida, una señora de 80 años consumió fármacos por $ 150.000.
El informe destacó que el país está 107 entre 168 países del índice de Transparencia Internacional, debajo de casi toda Latinoamérica.
En el Ministerio de Planificación había oficinas con un teléfono y 10 telefonistas; en el de Cultura, 30 personas hacían un compilado de noticias. En Jefatura de Gabinete, había 10 personas para fotocopiado y una sola fotocopiadora. La Secretaría de Asuntos Municipales dio 464 subsidios por $ 91 millones a municipios oficialistas y sólo 6% rindió sus gastos.
El informe destacó que el país está 107 entre 168 países del índice de Transparencia Internacional, debajo de casi toda Latinoamérica.
n día antes de las elecciones la Secretaría de Provincias transfirió un remanente de Aportes del Tesoro nacional de $ 99 millones a Santa Cruz.En 2015, el ex jefe de Gabinete Aníbal Fernández transfirió $ 2100 millones a provincias: 800 millones a Santa Cruz; 93,5 millones a su municipio, Quilmes.
La planta de empleados públicos creció un 64% entre 2003 y 2015, y de 2,2 millones de empleados se pasó a 3,6 millones en las administraciones de la Nación, provincias y municipios.
La Casa de Moneda pasó de 874 trabajadores en 2010 a más de 1700 en 2015. En el Indec, había 30 personas contratadas con menos de dos horas de trabajo por día. En Justicia, 50 contratados vivían en el interior y nunca habían ido al ministerio y 500 contratados en junio en 2015 no cumplían funciones.
En la Entidad Binacional Yacyretá, 130 contratados no iban a trabajar, en el Centro Cultural Kirchner, 600, y en Hospital Posadas, 644. En la Secretaría de Comunicación Pública, 500 contratados trabajaban en tres oficinas.
Fuente: La Nación.