
El Gobierno nacional dio un nuevo paso en su plan de liberación y privatización de servicios, al oficializar la desregulación del servicio de correo postal. A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, se detalló la medida que elimina la exclusividad del servicio a cargo del correo estatal, buscando, según el vocero presidencial Manuel Adorni, fomentar la competencia, aumentar la digitalización y mejorar la seguridad en el sector postal.
La Red dialogó conn Hugo Aballay, secretario general del sindicato de trabajadores postales y de telégrafos en La Rioja quien expresó su preocupación por el impacto de esta desregulación en la estructura del correo estatal, destacando que, con esta medida, el correo de bandera pierde la exclusividad sobre la correspondencia, paquetería y carga, dejando el mercado “totalmente anarquizado”. Según el dirigente sindical, la desregulación impulsa el crecimiento de empresas privadas que, desde la pandemia, ganaron terreno sin cumplir con las normativas exigidas al correo estatal.
“La competencia en el mercado postal se volvió feroz, y lamentablemente el correo estatal sufrió un desajuste tanto en términos de productividad como en volumen de trabajo”, señaló Aballay. En cuanto a la situación particular de La Rioja, mencionó que el impacto ha sido especialmente fuerte en las sucursales del interior, donde se produjeron cierres y una reducción considerable del personal. «Hubo una importante salida de trabajadores con retiro voluntario, y muchas sucursales dejaron de funcionar de manera regular, lo que afectó directamente a los servicios más esenciales como el pago de jubilaciones y pensiones», explicó.
Según el sindicalista, aproximadamente 40 trabajadores del correo en La Rioja se acogieron al retiro voluntario, una situación que se aceleró ante la falta de reemplazos y la falta de nombramientos. «El personal se fue en su mayoría en busca de nuevas oportunidades, ya que muchos estaban cerca de jubilarse, y el incentivo económico del retiro voluntario fue un factor determinante», detalló.