En la reunión estuvieron presentes también el secretario de Asuntos Políticos y Fortalecimiento Institucional Adrián Pérez y el subsecretario de Asuntos Electorales Exequiel Fernández Langam. Junto al ministro Saúl, asistió el director de Asuntos Institucionales Facundo Cabral.
Pérez sostuvo que la reunión “fue muy positiva, con una asistencia completa y sobre todo con mucho contenido” y expresó las coincidencias respecto a la aplicación de nuevas tecnologías.
El ministro de Gobierno riojano explicó que “nos han manifestado la necesidad de tratar de unificar los calendarios electorales en todas las provincias, teniendo en cuenta que de 50 domingos que tiene el calendario, cerca de 30 han sido usados por distintas provincias para emitir sufragio. Esto significa que el año pasado, por ejemplo, no hubo uniformidad en el calendario electoral”.
Otro de los ejes que se han planteado es tratar de establecer la boleta única de carácter electrónica. Hubo experiencias en la Ciudad de Buenos Aries, Salta y Chaco.
El último tema planteado es eliminar la Dirección Nacional Electoral y reemplazarla por un ente, hay países como México que ya lo tienen, de carácter autónomo para que monitoree y supervise las elecciones.
Explicó Saúl que en todas las elecciones, de acuerdo a la legislación, pero fundamentalmente la Constitución de cada uno de los Estados tiene sus particularidades y en ese contexto hay algunas que necesitan la reforma de la Constitución para establecer lo que la Nación quiere.
Sobre la reforma que se plantea, algunos hablan de la necesidad de tener mayor transparencia, dinamismo, poder reemplazas las boletas que pueden estar en el cuarto oscuro por una boleta única. La provincia de La Rioja ha manifestado la voluntad, de acuerdo a lo que ya se planteó y que además, lo ha anticipado el gobernador, con un amplio debate y participación de todos los actores de la política riojana, de debatir el régimen electoral de la provincia y para eso tenemos que llamarlos, convocarlos y que cada uno exprese cuál es su proyecto, su alternativa.
Hay que dejar establecido y claramente como lo hemos manifestado en la reunión, que La Rioja no ha tenido una circunstancia de tener que soportar algún tipo de denuncia o alteración de lo que hace el hecho de la voluntad popular en los últimos procesos electorales como ha sucedido en otras provincias.
Dijimos que hemos sido respetuosos de la Constitución de la provincia, donde existen sistemas electorales de respaldo.
También hemos puesto en consideración el debate de la experiencia riojana de escanear las actas de los escrutinios, enviarlas al organismo electoral provincial para transparentar ese acta de escrutinio y que sean los partidos políticos autorizados por la justicia electoral los que puedan tener de antemano, de forma rápida, lo que ha sucedido en cada una de las mesas. Esto ha sido receptado en este encuentro como un buen avance en lo que hace a la necesaria transparencia en los comicios.
Otras provincias como Córdoba, que tienen un sistema de boleta única en papel, Salta tiene una boleta única electrónica, han manifestado las bondades de esos sistemas.
Convocatoria al diálogo
Indicó el ministro que “tal como lo planteó el gobernador Sergio Casas, en el marco del diálogo y la apertura con todos los sectores de la comunidad, vamos a seguir convocando al diálogo y vamos a llamar a los partidos políticos, las universidades, los consejos profesionales para que den su opinión y seguramente saldrá algún bosquejo o proyecto para enviarlo a la Legislatura”.
Respecto de eventuales plazos, explicó que “el gobierno nacional tiene un cronograma en para poder llegar al 2017 con este sistema y todos hemos coincidido en que es este año, en donde no hay elecciones en ninguna provincia, pudiéramos debatir este tema, porque cuando se avecinan los procesos electorales puedan entorpecer por algún grado de especulación política la necesidad del recambio del sistema y avanzar en este sentido”.
“El ministro del interior ha expresado mucho respeto por las Constituciones de las provincias y la autonomía que tienen como Estado, pero se insistió en la necesidad que el debate, la decisión política en conjunto tiene que ser durante el transcurso de este año”.