El Gobierno provincial lanzó el Plan Ganadero para los Llanos Riojanos.
Esta primera etapa, mediante asistencia financiera proporcionada por el CFI, se incluyen trabajos de rolado, siembra y producción de semilla certificada en ocho departamentos de la provincia.
El lanzamiento del Plan Ganadero lo hizo el gobernador Sergio Casas durante una gira de trabajo que llevó a cabo en el departamento Rosario Vera Peñaloza.
El Plan Ganadero es una iniciativa impulsada por el Ministerio de Industria en coordinación con el Ministerio de Producción, los municipios departamentales, diversos organismos técnicos y asociaciones de productores que se ejecuta a través de un fideicomiso.
El Gobierno precisó que la transparencia de la operatoria financiera se garantiza a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI) que actará como fiduciante y del Banco Rioja operará como fiduciario.
En una primera etapa, el plan incluye estudios técnicos e implantación de pasturas, para luego proyectar la construcción de alambrados, manejo integral de pastizales, manejo ordenado de rodeo y faena móvil.
Este proyecto integral comprende una faz productiva, una faz ambiental y un aspecto social, en la medida que capitaliza acciones que redundan en la mitigación de la desertificación a la que está sometido el suelo de Los Llanos y proporciona una contribución local en la lucha contra el cambio climático global mediante el sumidero de carbono que significa la pastura.
Respecto de lo social, a través de la conservación de la tradición ganadera de los pequeños productores llanistos se procura reducir la emigración de la población joven en busca de oportunidades de progreso hacia las urbes más populosas, como la Capital u otras provincias.
En esta primera etapa, la asistencia financiera proporcionada por el CFI alcanza la suma de $19 millones incluyendo trabajos de rolado, siembra y producción de semilla certificada en ocho departamentos de la provincia, iniciando en el Campo Sol de Mayo de la localidad de Chepes, con la implantación de 600 hectáreas de Buffel Grass.
"Con esta experiencia, se pretende dotar al suelo de suficiente pastura implantada en sucesivas etapas, permitiendo el descanso de pastoreo del pastizal natural, beneficioso para la lucha contra la desertificación, la recuperación del estrato gramíneo natural y nutritivo para la producción ganadera", destacaron desde el Gobierno.