El directorio de la empresa distribuidora de La Rioja, EDELAR, integrado por Carlos Fernández, Ángel Ávila y Daniel Peralta, está trabajando por precisas instrucciones del gobernador Sergio Casas, junto al Ministerio de Infraestructura, en ver la forma que esto impacte de la menor manera posible.
Además la Nación pide una liberación de porcentajes diarios de energía para poder hacer frente a un mercado colapsado por la demanda creciente y una oferta insuficiente que obliga a importar energía de forma diaria. El incremento no se destinará a obras ni mejoras de servicios sino que solo costeará el incremento de la tarifa dispuesta por la Nación.
En ese sentido, Carlos Fernández, explicó que la empresa distribuidora recibió una notificación de la Secretaría de Energía de la Nación, que depende del Ministerio de Energía y Minería que encabeza José Aranguren, donde se fijan los nuevos precios del mercado mayorista de compra de energía, que implica un incremento para la distribuidora, entre eliminaciones de subsidios y aumentos tarifarios, del 400% para la compra de la energía.
Fernández puntualizó que el gobernador Sergio Casas, a través del Ministerio de Infraestructura, EDELAR y el EUCOP por medio de Remo Bolognesi, está trabajando para ver de qué manera este aumento impacte de la menor manera posible en los usuarios.
“Tenemos distintos rangos de categorías, que dependen del consumo que tengan, hay algunas categorías que vendrán subsidiadas y otras que no, pero la intención es morigerar lo más posible esta situación. El Gobernador está analizando esta situación y dispondrá medidas en consecuencia para que no se afecte tanto a los usuarios residenciales, especialmente los de menores recursos, y la industria. Se está trabajando en los escenarios que van a generarse de acuerdo a las categorías”.
Para los directivos de EDELAR, lo importante “es que la gente sea austera en el consumo de la energía, no solo por este incremento que afectará el bolsillo de los riojanos, sino porque lo que es más grave es que el sistema nacional está totalmente colapsado, no somos una isla, estamos interconectados” y precisó que “a nivel nacional la oferta de energía es superada por la demanda en un gran porcentaje y eso hace que la compañía de energía nos pida diariamente que liberemos entre un 3 a 5% la demanda de la provincia y si no lo hacemos nos cortan directamente”.
“Estamos haciendo cronogramas de corte para no afectar al ciudadano común, trabajando sobre zonas que no están con tantas urgencias ni tendrían tantas molestias, pero la idea es mantener el servicio al ciudadano común”, expresaron y agregaron que “no es un problema de la distribuidora, ni de la provincia, es a nivel nacional, donde en los últimos años o no hubo inversiones o si las hubo no fueron suficientes para hacer frente a este crecimiento sostenido de la demanda”.
Las últimas semanas la Argentina importó energía de Brasil, Chile y Uruguay por 2500 a 3000 megavatios por día, lo que es entre 10 a 12 veces el consumo de la provincia de La Rioja. Es un problema delicado y por eso se decretó la emergencia energética por dos años.
“Los cortes no son por capricho, sino por pedido de la Nación y si no lo hacemos directamente nos bajan. El incremento que pagará el usuario no queda en EDELAR, sino que va directamente a pagara el costo nuevo de la energía, no queda nada en sus manos”, resaltó Fernández y explicó que “la gente debe entender que este aumento no se traducirá en mejoras de servicio, ni de nuevas obras, porque es solo para cubrir el costo de la energía”.
Por último recordó que “desde hace dos años ya se viene trabajando en un escenario de crisis en la provincia, marco en el que la provincia realizó numerosas obras que permiten estar en una situación de cierta tranquilidad y no atravesar cortes prolongados como en otras provincias”.