El día después del masivo paro general encabezado por la CGT , el Gobierno reiteró que no habrá convocatoria a la cúpula cegetista y sí debates "sector por sector" en la discusión paritaria. La preocupación, hoy por hoy, pasa por la economía, aunque el mismo jefe de gabinete Marcos Peña , reconoce que habrá "algunos meses más recesivos" antes de volver a crecer.
"Es probable, ya lo han dicho nuestros propios responsables de la economía, que producto de los shocks externos que hemos tenido y la crisis cambiaria, eso va a tener un efecto de algunos meses más recesivos, pero creemos que de todas formas este año va a terminar en crecimiento. Y el año que viene vamos a retomar en crecimiento", dijo el jefe de gabinete ante una pregunta de LA NACIÓN, luego de la reunión semanal del gabinete encabezada por el presidente Mauricio Macri en la Casa Rosada.
Durante la reunión, según pudo saber LA NACIÓN, Macri habló ante los ministros de sostener "el plan de crecimiento y desarrollo para eliminar la pobreza", y criticó al "populismo que usa a los pobres, con una economía artificial cerrada y aislada al mundo". Ayer, el ministro de Trabajo-que también expuso ante sus pares la situación generada durante y después del paro-vinculó la medida de fuerza con quienes "quieren volver al pasado".
En su diálogo con la prensa, Peña reiteró que no habrá llamado a la CGT. "Hace dos años y medio que estamos con esta discusión, si es general o particular. Vamos a seguir trabajando sector por sector, también dialogando con la CGT a través del Ministerio de Trabajo, como lo hacíamos hasta la semana pasada. No nos cambia en nada una medida de fuerza, ni una crítica, a la convicción de que tenemos que resolver esto todos juntos sentados en una mesa, empresarios, sindicatos, trabajando por una agenda de desarrollo", dijo el jefe de Gabinete, que dejó una crítica al llamado a "hacer caer" al Gobierno lanzado por el gremialista ferroviario Rubén Sobrero. "Son sectores autoritarios, que desprecian la democracia, pero por suerte son minoritarios", dijo el jefe de gabinete, y pidió que esas "actitudes mafiosas" sean "repudiadas" por la clase política.
Fuente: La Nación