
La medida, publicada en el Boletín Oficial, marca un cambio en la orientación del programa, creado en 2014 para fortalecer la educación pública.
El Ministerio de Capital Humano reabrió este lunes 4 de agosto las inscripciones al Programa Progresar con una novedad histórica: por primera vez, podrán acceder estudiantes de instituciones privadas. La Resolución 839/2025, firmada por la Secretaría de Educación y publicada en el Boletín Oficial, autoriza la incorporación de este sector al esquema de becas.
La medida se da en un contexto de fuerte ajuste presupuestario en materia educativa, con universidades públicas reclamando actualización de fondos, obras escolares paralizadas y la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID). Hasta ahora, el Progresar estaba orientado exclusivamente a estudiantes de establecimientos públicos.
Fechas y requisitos de inscripción a la Beca Progresar
El cronograma de inscripción para 2025 será el siguiente:
Del 4 de agosto al 1 de septiembre: Línea “Finalización de la educación obligatoria”.
Del 18 de agosto al 5 de septiembre: Líneas “Fomento de la educación superior” y “Progresar Enfermería”.
Requisitos generales:
Tener entre 16 y 30 años.
Acreditar regularidad en una institución educativa.
No superar tres salarios mínimos, vitales y móviles como ingreso familiar.
El monto vigente es de $35.000 mensuales, cifra que no fue actualizada frente a la inflación y que queda lejos de cubrir gastos de cursada como transporte, materiales o conectividad.