El ministro de Hacienda, Ricardo Guerra, sostuvo que ante la aparición en algunos medios y redes sociales de publicaciones que hacen las autoridades del Nuevo Banco de La Rioja, como así también una serie de panfletos que fueron distribuidos, “desde el Gobierno nos ha causado mucha sorpresa el tenor de lo allí denunciado”. “Podemos interpretar que puede haber una gran desorientación o una visión muy cerrada por parte de quienes dirigen la institución bancaria en la cual incluso es coherente con la decisión política que adoptó el Gobierno para que la institución sea de utilidad a toda la comunidad de La Rioja, o puede haber una manifiesta intención de hacer una denuncia que puede sonar muy fuerte, pero que es totalmente falaz e inexacta”.
Guerra consideró que utilizando terminología bancaria, ello estaría rozando la violación del secreto bancario y poniendo a nuestra comunidad ante situaciones angustiosas, aludiendo a cifras y actitudes que no se condicen con la realidad”, manifestó. En ese marco, dijo que “si la realidad es esta última alternativa se va a evaluar, ante semejante denuncia, la posibilidad de hacer responsable por esos dichos a través de los instrumentos correspondientes y en los ámbitos pertinentes”.
Guerra explicó que el uso en la operatividad del Gobierno de las ONG, que están controladas por los organismos de fiscalización, se basa en la canalización por allí de fondos para un destino determinado. “Es una metodología, una operatividad que tiene el Gobierno de suma eficiencia y eficacia para llegar en simultáneo a los lugares más recónditos de la provincia. Por allí se canalizan fondos con destinos específicos que provienen del Gobierno Nacional, como por ejemplo para hacer las obras de electrificación rural, erradicación de ranchos, mejoramientos habitacionales, entre otros, que si tuviéramos que hacerlas por otros métodos burocráticos del Estado, lo que se ha ejecutado en el lapso de 5 o 6 años, hubiese llevado un tiempo aproximado de 10 a 11 años para llevar a cabo”, detalló.
Asimismo, aseguró que esos fondos a su vez son rendidos a los organismos nacionales donde fue originado ese destino específico. “La pauta está en que están aceptadas esas rendiciones en razón de que continúan enviando fondos”, remarcó. De igual manera, afirmó que esos fondos también están rendidos en los organismos constitucionales provinciales que tienen a cargo el contralor de las cuentas, como es el Tribunal de Cuentas. “Son fondos totalmente invertidos en los destinos para los cuales han sido obtenidos y rendidos”, sentenció.