El representante legal de los médicos residentes, Guillermo Galván dijo en La Mañana de La Red: “La audiencia duró dos horas. El ratifica la fecha del 15 al 20 de cada mes la fecha de pago de la contraprestación que realizan los médicos residentes.”
Galván detalló: “En el Hospital Vera Barros y en el de la Madre y el Niño va a nombrar el alguien que se encargue de la situación financiera y administrativa para que junto a un delegado de los médicos residentes controlen que no haya más retrasos ni demoras en los expedientes.”
El letrado indicó además: “El asumió la responsabilidad de hablar con el ministro de Hacienda para que les equiparen las becas provinciales a las nacionales, que hay una diferencia del 15 por ciento. El ministro asumió que se les va a dar cobertura total, a los residentes y sus familias con la obra social APOS, porque hasta ahora no era total la cobertura.”
Galván dejó en claro: “Ha quedado pendiente el manual de procedimientos, porque hay obligaciones y derechos que han quedado en una zona gris, las que determinan las funciones que tienen el residente médico. De ahora en más han quedado en dar una respuesta sobre el pago de las guardias que se exceden del servicio para los residentes del último año.”
Por otra parte, Galván, explicó la actitud tomada por los residentes: “Ellos han quedado en hablar y consultar ahora en asamblea, y al mediodía me van a dar instrucciones sobre los pasos a seguir. Si se acata y se sigue dialogando el lunes 16 o si resuelven otra cosa.”
“Ellos les han dejado en claro al ministro que desde hace 2 años a la fecha se viene incumpliendo con todo lo que se dice y con los acuerdos que se han firmado”, concluyó Galván.