
El Gobierno Nacional dispuso la transformación del Banco de la Nación Argentina en una sociedad anónima mediante el decreto 116/2024, publicado en el Boletín Oficial. La decisión, firmada por el presidente Javier Milei antes de viajar a Estados Unidos, generó un fuerte rechazo desde distintos sectores, en especial por parte de la Asociación Bancaria.
El decreto establece la conversión del Banco Nación en Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA S.A.) y aprueba su nuevo estatuto social. Según la normativa, el Estado Nacional mantendrá el 99,9% del capital social, administrado por el Ministerio de Economía, mientras que la Fundación Banco de la Nación Argentina tendrá el 0,1% restante. Además, se fijó el capital social en más de 1.6 billones de pesos.
Orlando Gómez, secretario general de la Asociación Bancaria seccional La Rioja, expresó su preocupación y cuestionó el decreto presidencial. «Esto es una situación bastante problemática para nosotros y nos duele enormemente que, en esta escapatoria que hace el presidente en su viaje, deje este decreto como una bomba de humo para tapar el escándalo de las criptomonedas», manifestó en diálogo con Radio La Red.
Gómez denunció que la medida busca desviar la atención del caso de la criptomoneda Libra, que involucra al presidente por estafa y está siendo investigado por organismos como el FBI, la Comisión de Valores de EE.UU. y la justicia argentina. «Si existiera justicia, Milei podría terminar preso, pero aun así nos deja este decreto que incumple la Ley Bases y lo determinado por el Congreso de la Nación», agregó.
Desde el gremio bancario enfatizaron que la normativa no se ajusta a lo establecido en los artículos 3 y 4 de la Ley Bases, los cuales hacen referencia a la privatización de empresas estatales deficitarias. «El Banco Nación no es una empresa deficitaria, fue auditado y se comprobó que genera ganancias», remarcó Gómez, quien además calificó la transformación en sociedad anónima como «otra entrega más del patrimonio nacional».
El secretario general de la Asociación Bancaria adelantó que se está evaluando una respuesta sindical. «Hoy tenemos una comunicación por Zoom con todo el secretariado y las seccionales del país, donde vamos a buscar la defensa irrestricta del patrimonio argentino. No se lo puede tocar», advirtió.
Si bien no descartó medidas de fuerza, aseguró que se actuará con cautela: «Vamos a ser muy cuidadosos en nuestra respuesta, pero no vamos a permitir que se avance sobre una entidad que le pertenece al pueblo argentino y que es el mejor banco del país».