<div>En conferencia de prensa, la secretaria de Trabajo de la Provincia, Miriam Espinosa, junto a las autoridades del Centro Comercial e Industrial y el sindicato de Empleados de Comercio de La Rioja, informó que firmaron el acuerdo para el horario de cierre de los comercios los días 24 y 31 de diciembre. <br></div><div><br></div><div>“El propósito de esto es que los trabajadores mercantiles tengan gocen de los mismos derechos que tenemos todos y todas de poder estar con tiempo en sus domicilios y disfrutar junto a sus familias de estas fiestas”, asumió. <br></div><div><br></div><div>En relación a la modalidad de trabajo durante la jornada la determinará cada comercio, “algunos seguros trabajarán horario corrido mientras que otros, lo harán en horario discontinuo”.</div><div><br></div><div>El 25 y el 1 de enero son feriados nacionales. “En los feriados nacionales no es obligatorio trabajar. El empleado puede convocar a sus empleados, si el empleado lo decido, va a trabajar y se debe abonar el día más un recargo del 100%”, comentó. <br></div><div><br></div><div>Ventas de los Comercios</div><div><br></div><div>Carlos Bazán, del Centro Comercial e Industrial de La Rioja, explicó que “venimos 5 meses con una caída en las ventas y lamentablemente con estos feriados, se quitan posibilidades de venta”, y continuó aduciendo que “todos sabemos que para estas fechas los comercios esperan poder generar una caja más abultada, pero lamentablemente estos feriados nos afectan”.</div><br>“Estando a fin de año tenemos la obligación de los aguinaldos, vacaciones, sueldos y lamentablemente las condiciones de ventas no alcanzan”, admitió Bazán.<br><div>Bono de fin de año</div><div><br></div><div>Con relación al bono de fin de año, sostuvo: “Es un decreto nacional. Acá con la gente del Sindicato hicimos una propuesta que las llevarían a sus bases, y el martes a la mañana tendremos una reunión y ellos vendrán con una respuesta”.</div><div><br></div>“La propuesta es de pagar el bono en 3 partes de 8 mil pesos cada una. Por lo tanto, incluye, diciembre, enero y febrero, teniendo la posibilidad de vender, porque recordemos que los meses de enero y febrero para las ventas son muy flojos”, informó. <br><br>