A causa de la reciente y renovada crisis institucional que vive el Indec tuvo su primer resultado concreto. Luego del desplazamiento de la directora técnica del organismo Graciela Bevacqua, debido a la polémica por los plazos estimados para construir un dato de inflación, el Indec anunció ayer que difundirá en junio su primer índice de precios.
En conferencia de prensa para presentar el calendario de difusión de marzo, el director del Indec, Jorge Todesca, adelantó que, sobre la base de abril y mayo, en junio se publicará el primer índice de precios al consumidor (IPC) oficial. Esa primera presentación llegará con polémicas. Según Todesca, no habrá datos del primer trimestre del año, en el que la devaluación del peso frente al dólar, la quita de retenciones y las subas de tarifas impactan aún en los precios. Además, el director del organismo afirmó que, por el faltante estadístico de ese primer trimestre, no habrá un número interanual para 2016.
"En los próximos días se realizará una reunión para ir informando la metodología que vamos a seguir", afirmó Todesca. Precisó luego que van a capturar datos de la Dirección General de Estadística y Censos de la ciudad de Buenos Aires, y que ya hay procedimientos para relevar datos del conurbano bonaerense. Por otro lado, el Indec ya estaría sellando acuerdos con algunas provincias representativas para sumar sus propios relevamientos y poder construir un índice nacional. "Va a tener la cobertura mínima deseada", aclaró Todesca, insinuando que se tratará de un indicador aún provisional. Días atrás, Bevacqua señaló que sacar un índice de precios en dos meses no era "creíble".
Más notas para entender este tema
Todesca y Bevacqua: guerra de memos
Además, el 30 de marzo el organismo presentará su primer dato sobre el producto bruto interno (PBI), que contemplará el tercer y cuarto trimestre del año pasado, por lo que determinará el signo del último año de gestión de Cristina Kirchner. Según aclararon las autoridades del Indec, ese comunicado estará todavía incompleto, ya que aún no contará con varios insumos importantes para su elaboración final, entre ellos el IPC, los datos del Estimador Mensual Industrial (EMI) y los números del sector de la construcción. Estos últimos indicadores son los que impulsaron al ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, a denunciar penalmente en 2008, entre otros, al actual director técnico del Indec y reemplazante de Bevacqua, Fernando Cerro, ayer presente en la conferencia de prensa. Cerro es un hombre cercano al ministro del Interior, Rogelio Frigerio. Todesca indicó ayer que su nombramiento fue una decisión propia consensuada con su denunciante en la Justicia, o sea con el mismo Prat-Gay. En Hacienda lo desmienten.
La denuncia contra Cerro (en realidad su nombre aparece en una ampliación de denuncia de 2014) es por la manipulación del dato del crecimiento y el pago que no correspondía de miles de millones de dólares a acreedores que detentaban bonos atados al cupón de PBI. "Hay que salir de esta situación controversial. Antes había un relato que decía que los números estaban bien. No podemos caer ahora en el contrarrelato de que todos los que trabajaban en el Indec eran delincuentes", dijo Todesca. En una entrevista a La Gaceta en noviembre 2008, o sea ya en plena intervención de Guillermo Moreno en el instituto, el mismo Cerro afirmó: "Ante todo, debo decir que el instituto trabaja en forma adecuada".
"La institución no está completamente destruida. No podemos poner a todo el mundo en la misma bolsa. Hay gente que se ha recuperado", analizó Todesca, que en su primera conferencia como director del Indec había afirmado que el organismo era "tierra arrasada".
"La denuncia es de hace mucho tiempo, de 2008", dijo Cerro sobre la polémica en torno suyo y afirmó que tiene toda la documentación sobre la construcción de ese dato por si la Justicia la requiere.
Todesca estimó además que asistirá la semana que viene a la conferencia de Naciones Unidas (ONU) que se hará en Nueva York, y aseguró que durante su estada se reunirá con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI). Agregó que hay diálogo con la entidad, pero aún ningún acuerdo.
Según el calendario de difusión de marzo presentado ayer, se publicarán el dato de comercio exterior de enero y febrero, las encuestas de supermercados y centros de compra, balanza de pagos, cogeneración de energía, el índice del costo de la construcción y el PBI.
Fuente: La Nación