"El salario mínimo, vital y móvil, desde 1918 que se puso en el Presupuesto Nacional para los empleados del Estado, es un sueldo de referencia, que nos indica que no puede haber un sueldo mínimo de ese monto, por eso lo de mínimo, vital y móvil", recordó el funcionario al referirse en la mañana dek jueves en diálogo con la prensa al acuerdo alcanzado el martes en el Ministerio de Trabajo.
En ese marco, Fernández alegó en favor del monto acordado al señalar que "este año las paritarias se trabajaron (en porcentajes) de entre un 27, 27,5, 27,8, o 28 por ciento" y "el incremento del salario mínimo, vital y móvil se trabajó en 28,5 por ciento (de aumento), con lo cual estamos hablando de los mismo valores que se estuvo trabando para la paritaria anual".
Asimismo, planteó: "No veo cuál es la diferencia entre el año pasado y este, ya que el año pasado no se dijo nada de eso".
El jefe de la CGT, Antonio Caló, había opinado que piso salarial "debería haber alcanzado los 8.500 pesos".
Preguntado acerca de si esa postura del sindicalista metalúrgico "molestaron o irritaron", el efe de ministros contestó: "No, ¿por qué?, de ninguna manera. El tiene derecho a decir lo que crea".
Fuente: Telam